Connect with us

Hola, qué estás buscando?

DEPORTES

Todas las selecciones de Conmebol estarán en el Mundial 2030, incluyendo Venezuela y Chile

 

La idea genera impacto en Sudamérica y ya llegó a la FIFA.

 
Mundial 2026
Fuente: FIFA

La cuenta regresiva rumbo al Mundial 2030 comenzó mucho antes de lo pensado y, mientras la FIFA concentra su energía en la organización de la próxima Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá 2026, en Conmebol ya se discuten movimientos que podrían alterar por completo el sistema tradicional de clasificación. Lo que parecía imposible empezó a tomar forma en las oficinas del fútbol sudamericano.

A raíz de que Argentina, Uruguay y Paraguay serán los anfitriones del torneo del centenario, los dirigentes trabajan sobre un escenario inédito: con estos tres países ya asegurados, el resto de las federaciones deberá reconfigurar un modelo que lleva décadas sin modificaciones. La pregunta es si seguirán con el formato de Eliminatorias de todos contra todos o si nacerá un esquema completamente nuevo.

La propuesta que agitó el tablero en FIFA

Una de las ideas que sorprendió en la mesa sudamericana fue la de ampliar, de manera excepcional, la cantidad de selecciones participantes de 48 a 64 para celebrar los 100 años del torneo. Esta iniciativa ya fue presentada de forma preliminar en las oficinas que la FIFA tiene en Nueva York, donde comenzó a ganar terreno por el impacto global que generaría.

El proyecto incluiría un detalle clave: permitir que Argentina, Uruguay y Paraguay disputen todos sus partidos de la Fase de Grupos como locales en Sudamérica, algo que también facilitaría la logística de los países que compartan zona con los anfitriones.

Un sueño gigante: todos los países de Conmebol en el Mundial 2030

Mientras esperan la respuesta oficial sobre el aumento a 64 selecciones, desde Conmebol ya se prepara una batalla política histórica: conservar sus 6 cupos directos y 1 repechaje más allá de los tres anfitriones ya clasificados. Es decir, mantener intactos los lugares que siempre tuvo la confederación.

Con ese número, los siete seleccionados restantes —Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Bolivia y Chile— competirían por seis pasajes directos y uno para el Repechaje Intercontinental, lo que habilitaría la posibilidad inédita de que los 10 países sudamericanos jueguen el torneo más grande del planeta.

Aunque suena ambicioso, el antecedente juega a favor. La FIFA ha respetado históricamente los cupos continentales aun cuando hay anfitriones múltiples. Ocurrió en Brasil 2014, cuando Sudamérica mantuvo sus cuatro boletos directos más el repechaje, y también en Qatar 2022 con el mismo criterio.

El ejemplo más reciente está en Concacaf, donde Estados Unidos, México y Canadá, pese a tener su ingreso asegurado como organizadores del 2026, no alteraron los cupos ya asignados: tres plazas directas y dos para el repechaje, distribuidas entre Panamá, Haití, Curaçao, Jamaica y Surinam.

Si la FIFA acepta el pedido, Sudamérica vivirá una clasificación sin precedentes y un Mundial 2030 completamente revolucionado.