El exministro de Planificación Federal Julio De Vido solicitó este miércoles a la Justicia cumplir en prisión domiciliaria la condena de cuatro años de prisión que quedó firme tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por su responsabilidad en la tragedia Once, ocurrida en 2012 y que dejó 51 muertos y 789 heridos.
Según confirmaron fuentes judiciales, los abogados defensores Maximiliano Rusconi y Gabriel Palmeiro presentaron el pedido ante el Tribunal Oral Federal N°4 (TOF 4), que fue el encargado de ejecutar la pena. Los magistrados ordenaron que el exfuncionario se presente este jueves a las 8:30 en los tribunales de Comodoro Py para ser detenido y trasladado a una unidad penitenciaria.
La defensa fundamentó su pedido en la edad del exministro, de 75 años, lo que lo habilita a solicitar este tipo de beneficio de acuerdo con lo previsto en la ley penal (a partir de los 70 años), y en los problemas de salud que le impedirían permanecer en una prisión común. Julio De Vido propuso cumplir la condena en su chacra de Zárate, provincia de Buenos Aires.
Condena firme para Julio de Vido
El martes, la Corte Suprema confirmó la condena firme contra De Vido por administración fraudulenta en perjuicio del Estado. Con esta resolución, el exfuncionario quedó en condiciones de cumplir su primera condena efectiva.
El juez del TOF 4, Ricardo Basílico, ordenó ejecutar la sentencia de inmediato y citó a Julio De Vido a presentarse en tribunales este jueves. Apenas media hora después de su comparecencia está previsto el inicio de la segunda audiencia del juicio oral por la causa Cuadernos de la Corrupción, en la que De Vido también se encuentra imputado junto a la expresidenta Cristina Kirchner y otros 85 acusados entre exfuncionarios y empresarios.
? JULIO DE VIDO PIDIÓ LA PRISIÓN DOMICILIARIA
— A24.com (@A24COM) November 12, 2025
Sus defensores lo pidieron en el marco de la causa por la tragedia de Once.
? https://t.co/3gt6dzr3tG pic.twitter.com/X7MbrQODCH
La tragedia de Once
La causa de la tragedia de Once ocurrió el 22 de febrero de 2012 cuando un tren de la línea Sarmiento colisionó en la estación terminal. Este fue el primer expediente que derivó en una condena firme para De Vido. En ese proceso, el exministro fue hallado culpable de haber omitido controlar los fondos públicos destinados a la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA), concesionaria del servicio, lo que derivó en un deterioro estructural del sistema ferroviario.
En el juicio oral de 2018, el TOF 4 lo condenó a cinco años y ocho meses de prisión por administración fraudulenta, pero lo absolvió del cargo de estrago culposo por las muertes del accidente. Años más tarde, la Corte Suprema confirmó esa absolución pero ordenó revisar la pena, que la Cámara Federal de Casación Penal redujo finalmente a cuatro años.
De Vido ya había estado detenido en la cárcel de Marcos Paz entre octubre de 2017 y diciembre de 2019 por otras causas vinculadas a corrupción. Luego obtuvo la prisión domiciliaria, y en 2020 fue excarcelado. Desde entonces permanecía en libertad hasta que la confirmación definitiva de la Corte lo colocó nuevamente ante el cumplimiento efectivo de una condena.
