Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

UCR La Plata rechazó la designación de Carlos Presti en Defensa

 

Pablo Nicoletti criticó que un militar ocupe el Ministerio de Defensa y advirtió un retroceso institucional desde 1983.

 
ucr
Pablo Nicoletti ,, presidente de la UCR La Plata, rechazó la designación de Carlos Presti en Defensa y alertó sobre un retroceso institucional y la vulneración de principios democráticos.

El presidente de la UCR La Plata, Pablo Nicoletti, manifestó su rechazo a la designación de Carlos Presti como ministro de Defensa. Señaló que la decisión rompe un principio básico de la democracia al poner a las Fuerzas Armadas bajo conducción militar. Nicoletti advirtió que la medida genera un retroceso institucional y abrió un debate sobre memoria y derechos humanos en la ciudad.

Críticas de la UCR La Plata

Pablo Nicoletti expresó su “absoluto rechazo” a que un militar ocupe el Ministerio de Defensa. Según explicó, la conducción política de la Defensa, la seguridad interior y la aviación civil debe permanecer bajo control civil para evitar corporativismos y garantizar controles efectivos.

Nicoletti recordó que las últimas veces que un militar estuvo al frente del área fueron durante las dictaduras de Videla y Viola, con violaciones masivas a los derechos humanos y decisiones que casi derivan en un conflicto con Chile. “Desde 1983, ningún gobierno democrático había cruzado ese límite. Hasta hoy”, afirmó.

El dirigente consideró que la designación de Carlos Presti genera un retroceso institucional profundo, especialmente doloroso para La Plata. La ciudad fue epicentro de la represión durante la última dictadura, con sitios como Área 113, La Cacha y Arana, y operativos donde fueron secuestradas víctimas como Clara Anahí Mariani.

Vínculos familiares y memoria histórica

Nicoletti hizo hincapié en la trayectoria del padre de Presti, el coronel Carlos Roque Presti, quien comandó el Regimiento 7 durante la dictadura. Diversos organismos de derechos humanos locales lo señalaron por responsabilidades en hechos de represión, aunque murió sin condena. Para el presidente de la UCR La Plata, este antecedente vuelve “aún más dolorosa” la designación del hijo.

El dirigente también cuestionó que Carlos Alberto Presti, al asumir como jefe del Ejército, no haya expresado una postura clara sobre los crímenes de la dictadura ni sobre las acusaciones contra su padre. “Ese silencio es institucionalmente grave”, indicó Nicoletti.

Un principio democrático en juego

Pablo Nicoletti subrayó que “nada justifica romper el consenso democrático que rige desde 1983”. Para él, la conducción política de la Defensa debe ser civil “sin excepción”. Consideró que la decisión del presidente Javier Milei no representa un cambio, sino un retroceso que vulnera un principio central de la democracia argentina.

La designación generó un fuerte debate entre partidos y especialistas en defensa. Para Nicoletti, la medida evidencia que los límites institucionales pueden ser vulnerados, incluso bajo gobiernos democráticos, y pone sobre la mesa la discusión sobre cómo garantizar la memoria histórica y el respeto por los derechos humanos en decisiones de Estado.

El rechazo de la UCR La Plata se sumó a otras voces que advirtieron sobre los riesgos de permitir que un militar dirija la cartera de Defensa, una situación inédita desde 1983.