Alejandro Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias, respondió a los dirigentes que criticaron la designación de Carlos Presti como futuro ministro de Defensa. Defendió de las críticas y de la decisión del Gobierno y mencionó al presidente Javier Milei. El cruce dejó abierta la discusión sobre el rol militar en la conducción política.
Cruce por la designación de Carlos Presti
Alejandro Álvarez, funcionario del Ministerio de Educación, salió al cruce de las críticas que surgieron desde la oposición tras la designación de Carlos Presti como próximo ministro de Defensa. El subsecretario defendió el nombramiento y apuntó contra lo que definió como “viejas lógicas” dentro del sistema político.
“Siguen con el ‘consenso’… ya va siendo tiempo que se den cuenta que no somos parte del ‘consenso’ de la casta”, expresó Álvarez en sus redes. Según informó Noticias Argentinas, el funcionario respaldó a Presti y cuestionó la postura de los sectores que reclamaron mantener la conducción civil del Ministerio de Defensa.
Álvarez respondió directamente al dirigente radical Pablo Nicoletti, presidente de la UCR de La Plata. El referente había advertido que el nombramiento rompía un acuerdo institucional vigente desde el retorno democrático. Para Nicoletti, la conducción política debía seguir en manos civiles sin excepción.
El subsecretario profundizó su defensa y resaltó el respaldo del Gobierno. “Excelente designación del Comandante en Jefe de las FFAA Javier Milei”, sostuvo. Para el oficialismo, la llegada de Presti se alinea con un nuevo esquema de gestión que busca un vínculo más directo con la estructura castrense.
Un debate que vuelve a escena
Las críticas no quedaron solo en la UCR. Otros dirigentes opositores también manifestaron su rechazo a que un militar asuma la conducción del Ministerio de Defensa. Señalaron que, desde 1983, todos los gobiernos sostuvieron un mando civil como pilar institucional. La decisión del Gobierno abrió un debate que volvió a dividir posiciones.
Presti, de 59 años, asumirá la cartera tras más de cuatro décadas en las Fuerzas Armadas. Será el primer militar en ocupar ese cargo desde la recuperación democrática. Su trayectoria dentro del Ejército incluye roles de alto mando y misiones internacionales en Haití y Centroamérica. El salto al gabinete expuso el impacto político de su figura.
El futuro ministro cuenta con formación académica amplia. Es técnico universitario y licenciado en Administración de Personal por la Universidad del Salvador. También posee una licenciatura en Estrategia y Organización de la Escuela Superior de Guerra. A lo largo de su carrera, obtuvo reconocimientos por misiones de paz y por tareas operativas en distintas regiones.
Perfil y proyección de Presti en el Gobierno
En su paso por el Ejército, Presti dirigió la IV Brigada Aerotransportada, comandó el Regimiento de Asalto Aéreo 601 y encabezó el Colegio Militar. Además, se especializó como paracaidista, cazador de montaña e instructor de andinismo y esquí. En el plano internacional, recibió distinciones de Naciones Unidas y de fuerzas regionales.
El Gobierno de Javier Milei considera que su incorporación marcará una nueva etapa en Defensa. Si bien el debate interno continuará, en el oficialismo afirman que la designación refuerza el rumbo político de Javier Milei. Para Álvarez y otros funcionarios, el cambio sienta las bases de un modelo que busca modernizar la estructura militar.
