Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Un informe advirtió por qué la privatización de la Línea Sarmiento no avanzaría

 

Jorge Gómez, de Salvemos al Tren, expuso deficiencias críticas y cuestionó la posibilidad de que un privado asuma el servicio.

 
Línea Sarmiento
Jorge Gómez expuso fallas estructurales en la Línea Sarmiento y advirtió que privatizarla es inviable por la inversión necesaria y el alto nivel de subsidios.

Jorge Gómez reveló fallas estructurales en la Línea Sarmiento que, según su informe, vuelven inviable cualquier intento de privatización. El presidente de Salvemos al Tren apuntó a compras mal hechas, obras inconclusas y riesgos que afectan a miles de pasajeros. En declaraciones citadas por la Agencia Noticias Argentinas, anticipó que ningún operador asumiría la inversión necesaria.

Fallas estructurales y cuestionamientos técnicos

Jorge Gómez, presidente de la Asociación Civil Salvemos al Tren, expuso una serie de deficiencias en la Línea Sarmiento que, según explicó, afectan la seguridad del servicio. Señaló que se compraron trenes que “no calzaban bien sobre las vías” y que esa decisión generó un problema técnico que todavía persiste. Para el especialista, el señalamiento y el tercer riel son obras urgentes que nunca se completaron. La discusión sobre privatizar la Línea Sarmiento aparece atravesada por estas fallas.

El referente sostuvo que la compra fue “irresponsable” y que la obligación posterior era adecuar las vías. Advirtió que, si esa obra no se hace, “esto va a volver a ocurrir”. Gómez insistió en que el señalamiento es el corazón del sistema, porque sin esa infraestructura resulta imposible garantizar un funcionamiento eficiente.

Las declaraciones surgieron de una entrevista en Radio Rivadavia y fueron tomadas luego por la Agencia Noticias Argentinas. En esa conversación detalló que el Sarmiento enfrenta problemas de gestión, mantenimiento e infraestructura que, combinados, generan un escenario frágil para miles de usuarios.

Obras inconclusas y un soterramiento paralizado

Gómez también apuntó contra el soterramiento del Sarmiento, al que definió como un “escándalo”. Recordó que la tuneladora costó 40 millones de euros, tardó más en llegar que en operar y sólo excavó siete kilómetros antes de que el proyecto quedara paralizado. A eso se sumaron otros 420 millones de dólares que hoy están frenados, sin fecha de reactivación.

El especialista denunció que durante ese proceso “se cobraron comisiones” por cifras que estimó en 5.000 millones de dólares. Un monto que, según afirmó, habría permitido construir varios puentes para reemplazar barreras y mejorar la operación del tren. También explicó que el proyecto incluía tramos a 60 metros de profundidad sin vías de escape, lo que revelaba una planificación insuficiente. Para Gómez, un viaducto de 500 o 600 millones de dólares habría sido más seguro y más eficiente.

El presidente de Salvemos al Tren recordó fallas recientes que afectaron el sistema de seguridad. Describió casos en los que motorman debían manejar con instrucciones “escritas a mano” por fallas en los equipos de alerta. Y alertó que miles de pasajeros viajan cada día en condiciones precarias. “Puede ser que no haya plata, pero no se puede poner en riesgo la vida de las personas”, afirmó.

En este contexto, Gómez analizó la intención del Gobierno de privatizar la Línea Sarmiento. Sostuvo que “nadie la quiere comprar” porque una empresa privada necesitaría invertir unos 1.000 millones de dólares sólo para garantizar un funcionamiento seguro. A esto se suma un dato decisivo: el boleto está subsidiado en un 80%. Si un privado eliminara esa ayuda estatal, la tarifa sería impagable para los usuarios.

Por ese conjunto de factores, el especialista concluyó que la privatización es inviable. Aseguró que ninguna compañía aceptaría asumir el costo, el riesgo técnico y las responsabilidades que hoy arrastra la Línea Sarmiento.