Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Un medio inglés elogió las reformas de Javier Milei y las comparó con las medidas de la «Troika» en Grecia

 

The Telegraph destacó las medidas del mandatario argentino y las comparó con las «débiles» reformas del Reino Unido.

 
Javier Milei
En el America Business Forum, Javier Milei defendió el capitalismo como “el único sistema justo” y sorprendió con un elogio humorístico a Lionel Messi.

Un artículo del diario británico The Telegraph destacó el plan económico del presidente Javier Milei y calificó como «absolutamente débiles» las reformas fiscales que discute actualmente el Reino Unido en comparación con las medidas aplicadas en la Argentina. El jefe de Estado celebró el texto a través de su cuenta de X y lo compartió en medio del debate internacional que generan sus políticas de ajuste y liberalización.

El artículo, firmado por el economista Liam Halligan, sostiene que la consolidación fiscal encarada por el Gobierno argentino es «verdaderamente radical» y supera ampliamente los cambios previstos en el presupuesto presentado esta semana por la canciller británica Rachel Reeves. «Serán tímidas en comparación con la consolidación fiscal verdaderamente radical que se está llevando a cabo a unos siete mil kilómetros de distancia», escribió Halligan, al contraponer el modelo libertario con el enfoque británico.

El columnista afirmó que, desde su llegada al poder en diciembre de 2023, Milei «ha transformado una economía hiperinflacionaria en una economía de rápido crecimiento», con una inflación «drásticamente reducida» y mercados ordenados. Según el análisis, esa combinación comienza a atraer inversiones internacionales y mejora la perspectiva de reinserción del país en los mercados de capitales.

Comparación con Troika

El autor comparó el proceso encabezado por Javier Milei con el ajuste que la «Troika» aplicó sobre Grecia entre 2010 y 2012, aunque subrayó una diferencia: «Milei no solo ganó las elecciones gracias a sus recortes, sino que hace quince días obtuvo otra victoria aplastante, haciendo campaña por más reformas», destacó The Telegraph en su artículo

El texto menciona también el apoyo del expresidente estadounidense Donald Trump y advierte que Milei enfrenta desafíos adicionales, entre ellos reformas previsionales y cambios en el sistema de asistencia social. Asimismo, señala que el peso argentino fluctúa dentro de una banda controlada y que un paso progresivo hacia un tipo de cambio flotante “impulsaría el crecimiento y ayudaría a acumular reservas internacionales”.

Halligan planteó que las medidas libertarias «ofrecen valiosas lecciones» para gobiernos desarrollados con déficits elevados, deudas crecientes y presiones fiscales crecientes, incluido el Reino Unido. «Lo que Milei ha demostrado es el poder de un mensaje económico firme, pero coherente, presentado con honestidad, autenticidad y convicción», afirmó. También citó los argumentos de la parlamentaria británica Kemi Badenoch, para quien las reformas aplicadas en la Argentina constituyen «un modelo a seguir» y muestran el valor de “mantener políticas que inicialmente pueden ser impopulares”.

La Troika en Grecia

La «troika» de Grecia fue el nombre informal dado al grupo de tres instituciones acreedoras internacionales que gestionaron los programas de rescate financiero del país durante la crisis de deuda soberana. Entre 2010 y 2018, la troika fue responsable de negociar y supervisar la implementación de los tres paquetes de ayuda financiera (préstamos) otorgados a Grecia para evitar su quiebra y su salida de la eurozona. A cambio de esto, exigieron medidas de extrema austeridad, similares a las de Javier Milei.

La participación de la troika en Grecia finalizó oficialmente en agosto de 2018, cuando el país completó con éxito su tercer y último programa de rescate financiero y recuperó su autonomía para financiarse en los mercados internacionales, aunque bajo una estrecha supervisión posterior