Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Una nueva encuesta enfrentó a Cristina Kirchner y Axel Kicillof: el 80% responsabiliza a la expresidenta por la derrota del PJ

 

Un sondeo nacional de DC Consultores volvió a encender la interna peronista: la mayoría señala a Cristina Kirchner como principal responsable del resultado electoral.

 
Cristina Kirchner

A pocas semanas de las legislativas que consolidaron el avance del Gobierno libertario —especialmente por el triunfo histórico en la provincia de Buenos Aires—, el peronismo continúa enfrascado en una disputa interna por la responsabilidad de la derrota nacional. Una nueva encuesta profundizó el conflicto y dejó un dato demoledor para el kirchnerismo: ocho de cada diez consultados señalan a Cristina Kirchner como la principal responsable del revés electoral.

El relevamiento fue realizado por DC Consultores, una firma que el presidente Javier Milei suele destacar por anticipar con precisión tendencias electorales y publicar resultados que reflejan el giro político que atraviesa la sociedad.

Cristina Kirchner, señalada con fuerza en el nuevo sondeo

Entre el 13 y el 15 de noviembre, la consultora realizó un estudio nacional de 2.370 casos, con un margen de error de +/- 2,7%. Una de las preguntas centrales fue directa: “¿Quién es el responsable de la derrota peronista?”

El resultado no dejó lugar a matices:

  • Cristina Kirchner: 80,23%
  • Axel Kicillof: 19,77%

La encuesta expone la tensión que atraviesa al peronismo desde la elección de octubre. Tal como trascendió, Cristina responsabiliza al gobernador bonaerense por haber desdoblado los comicios provinciales, decisión que —según su mirada— reactivó a los votantes libertarios que venían alejándose de las urnas.

El contraataque de Kicillof y la ruptura del relato K

Desde La Plata, Kicillof sostiene exactamente lo contrario. Afirma que el desdoblamiento evitó un colapso electoral aún mayor y que la victoria local del 7 de septiembre fue mérito de su estructura y de los intendentes. También apunta que la derrota nacional corresponde a la conducción kirchnerista, no a la gestión bonaerense.

La encuesta incorpora otra pregunta orientada al rol que tendrá el peronismo en esta nueva etapa política. Allí, la percepción ciudadana coincide con los diagnósticos del oficialismo: una amplia mayoría considera que el PJ adoptará una oposición “destructiva” antes que constructiva.

Los números que entusiasman al Gobierno

Además de medir la interna peronista, el sondeo indagó sobre la percepción pública respecto del Gobierno libertario y arrojó resultados muy favorables para Milei.

Entre los principales datos:

  • 61,8% afirma sentirse representado por el modo de gobernar del Presidente, superando los números del balotaje 2023.
  • 47,19% considera que profundizar la relación con Estados Unidos es “necesario para crecer”.
  • Casi 60% prioriza las reformas impositiva y laboral impulsadas por el oficialismo.
  • 65,52% avala la estrategia de buscar apoyos entre sectores que “quieren un cambio”.
  • 52,69% sostiene que 2026 debe ser un año de “más motosierra”.

Para el Gobierno, estos resultados confirman que la sociedad respalda la hoja de ruta económica y política que planteó Milei, pese a las resistencias del aparato sindical y los sectores kirchneristas.

Escenario bonaerense: Santilli lidera con comodidad

El informe también simuló un escenario electoral para la gobernación bonaerense y arrojó una sorpresa contundente: el ministro del Interior, Diego Santilli, aparece como favorito con una diferencia amplia sobre el resto.

Los números del estudio:

  1. Diego Santilli: 41,05%
  2. Sergio Massa: 14,74%
  3. Victoria Villarruel: 11,58%
  4. Mayra Mendoza: 5,26%
    Indecisos: 27,37%

La foto refuerza dos dinámicas: la caída del kirchnerismo en su bastión histórico y el fortalecimiento del oficialismo en la provincia más poblada del país.

Un peronismo fracturado y sin liderazgo claro

El estudio de DC Consultores no solo midió preferencias electorales: dejó al descubierto un problema más profundo. El peronismo enfrenta una crisis de conducción inédita desde 1983. La figura de CFK —que durante dos décadas ordenó interna y externamente al espacio— aparece hoy fuertemente cuestionada por la opinión pública y por sectores del propio PJ.

Con Kicillof intentando consolidarse como referencia territorial y una dirigencia sin rumbo unificado, el sondeo confirma el diagnóstico que ya circulaba en la Casa Rosada: el kirchnerismo se quedó sin relato, sin estrategia y sin liderazgo.