Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Una nueva encuesta revela quién concentra el poder en el Gobierno: fuerte paridad entre los Milei y los Caputo

 

Un informe de la Udesa mostró un empate casi perfecto entre Javier y Karina Milei en influencia sobre las decisiones del Gobierno. También registró una mínima diferencia entre Santiago y Luis Caputo. Villarruel, última en el ranking.

 
Encuesta

La Universidad de San Andrés (Udesa) publicó un nuevo estudio nacional que indaga un tema que suele discutirse en los círculos políticos pero casi nunca se mide con rigor: quién tiene realmente más poder dentro del Gobierno de Javier Milei. La encuesta, realizada tras el triunfo electoral de La Libertad Avanza, arrojó resultados llamativos y marcó tres empates técnicos entre figuras centrales del oficialismo.

Con 1.005 casos en todo el país, el informe evalúa percepciones de poder decisivo dentro del Gabinete y del círculo de confianza presidencial. Aunque Clarín difundió fragmentos del estudio, lo más importante es la radiografía política que deja sobre el reparto de influencia en la administración libertaria.

Misma imagen, mismo peso: los Milei empatan en influencia

La primera paridad aparece en el núcleo del Gobierno: Javier y Karina Milei. Aunque sus niveles de imagen pública difieren —el Presidente tiene un balance más favorable que su hermana—, la percepción de poder que ambos ejercen es idéntica para la opinión pública.

Javier Milei suma un 54% de “mucho poder” y un 22% de “algo”, mientras que Karina Milei registra 53% y 23% respectivamente. En ambos casos, la valoración total asciende a 76 puntos, una coincidencia casi perfecta. Incluso las respuestas de menor influencia (“poco” y “nada”) y el porcentaje de “no sabe/no contesta” son prácticamente idénticos.

Caputo vs. Caputo: otra diferencia mínima

El segundo empate técnico se da entre dos figuras clave del poder económico: Santiago Caputo, integrante del llamado “Triángulo de Hierro”, y su tío, el ministro de Economía, Luis Caputo. A pesar de que el estratega político sufrió desgaste tras la elección, sigue ubicado en los primeros lugares del ranking de influencia.

Santiago Caputo obtiene 31% de “mucho poder” y 34% de “algo”, totalizando 65 puntos. Luis Caputo se ubica detrás apenas por un punto, con 28% y 36% respectivamente. La paridad evidencia que ambos son considerados pilares del esquema decisorio, aunque desde roles distintos: uno en la ingeniería política y otro en la gestión económica.

La dupla Adorni–Menem: la influencia del “karinismo”

El tercer cruce parejo lo protagonizan el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, ambos identificados como dirigentes cercanos a Karina Milei. Adorni suma 48 puntos de influencia y Menem lo sigue con 47.

La presencia de ambos en la mitad superior del ranking refleja el avance del círculo político de la Secretaria General en áreas clave del Gobierno y del Congreso.

Villarruel, última en el ranking de poder

El final de la tabla muestra dos nombres: Eduardo “Lule” Menem, con 41 puntos, y en el último lugar Victoria Villarruel, con apenas 20 puntos. La fuerte caída de la vicepresidenta —que en los inicios del gobierno libertario llegó a tener niveles de imagen superiores a los del propio Presidente— coincide con el desgaste producido por la tensión interna con Karina Milei y con sectores del oficialismo que le reprochan posturas divergentes en temas sensibles.

El estudio confirma que la ofensiva política contra la vicepresidenta tuvo impacto directo en la percepción pública. Villarruel aparece hoy como la funcionaria con menor peso decisorio del Gobierno, lejos del lote superior.

Un mapa del poder que consolida la arquitectura libertaria

La encuesta de Udesa aporta datos que se alinean con la dinámica interna del oficialismo: la influencia real está concentrada en tres polos —el Presidente, su hermana y los Caputo— mientras que las tensiones con la vicepresidenta continúan debilitando su posición institucional. Para el Gobierno, que busca consolidar su programa de reformas, el ordenamiento interno luce cada vez más definido.