En una emisión reciente de su canal de streaming Carnaval, el periodista Fabián Doman volvió a poner en agenda la muerte del fiscal Alberto Nisman, con una reflexión que generó un fuerte impacto en redes sociales. A pesar de que la causa judicial continúa oscilando entre las hipótesis de suicidio y homicidio, Doman fue más allá y planteó una teoría alternativa que, según sus palabras, circula en ámbitos vinculados a la investigación.
Al citar declaraciones previas del fiscal Carlos Stornelli, quien había señalado que la muerte de Nisman se trataría de un “crimen de Estado”, Doman sostuvo que —desde su perspectiva— “ya se sabe quién fue, cómo fue y quiénes fueron”, aunque esa información no habría sido dada a conocer públicamente.
El periodista aclaró que la hipótesis no le pertenece directamente, sino que forma parte de un análisis que, según su mirada, no habría sido difundido con el objetivo de evitar un conflicto internacional: «No se ha dado a conocer, no para encubrir a nadie en Argentina, sino para no generar un conflicto internacional«, explicó.
La comparación que utilizó fue contundente: Doman recordó que, incluso en Estados Unidos, continúan sin esclarecerse completamente los asesinatos de John F. Kennedy, Robert Kennedy y Martin Luther King, insinuando que ciertos hechos de alto impacto pueden quedar envueltos en un silencio geopolítico prolongado.
?DOMAN SOBRE NISMAN
— Carnaval Stream (@CarnavalStream) November 21, 2025
En #Revueltos, @fabdoman observó que faltaron explicaciones sobre el caso del fiscal Nisman para evitar un "conflicto internacional".
El conductor analizó que no divulgar los detalles hizo que fuese una decisión de "Argentina como país" y no de un… pic.twitter.com/H8smSxbZmM
El impacto en redes y un caso que no se cierra
Las declaraciones del conductor se viralizaron rápidamente y despertaron una ola de reacciones en múltiples plataformas. Mientras algunos usuarios celebraron que se ponga sobre la mesa una mirada distinta, otros cuestionaron la falta de pruebas públicas concretas que respalden esa versión.
El caso Nisman, ocurrido en enero de 2015, sigue siendo uno de los episodios más sensibles de la historia política y judicial reciente de la Argentina. A diez años del hecho, continúa generando divisiones, teorías contrapuestas y pedidos de esclarecimiento definitivo.
