La ley que prevรฉ el retiro de la licencias a los conductores que den un resultado positivo durante un control de alcoholemia comenzarรก a regir este martes en la Ciudad de Buenos Aires. Con la idea de evitar los incidentes viales por el consumo de alcohol. Segรบn los registros de la ciudad, uno de cada cinco siniestros fatales suceden por causas relacionadas al alcohol.
La norma estarรก a cargo de la Secretarรญa de Transporte porteรฑa tras la sanciรณn de la ley en la Legislatura local a finales del 2021 para reemplazar a la actual reglamentaciรณn. Esta permite que los infractores puedan regularizar su situaciรณn en un perรญodo breve de tiempo y volver a circular.
Los conductores que pasen el lรญmite mรกximo tolerado de alcohol en sangre de 0,5 gr/l quedarรกn inhabilitados a manejar un vehรญculo por un perรญodo que se extenderรก por un mรญnimo de dos meses y un mรกximo que podrรก llegar a los dos aรฑos. La penalizaciรณn dependerรก del dosaje que arroje el control vial.
Cรณmo se aplicarรกn las multas y sanciones
Entre 0,5 gr/l y 1 gr/l la sanciรณn serรก la inhabilitaciรณn de la licencia de dos a cuatro meses y el pago de una multa que irรก de $7.950 a $53.000. Luego, si el resultado da de 1 gr/l en adelante se aplicarรก la inhabilitaciรณn de la licencia por un perรญodo de cuatro meses a dos aรฑos y una infracciรณn de $15.900 a 106.000, asรญ como tambiรฉn se podrรก aplicar de uno a 10 dรญas de arresto.
Desde el gobierno porteรฑo tambiรฉn aclararon que aรบn si el conductor tiene su licencia registrada en un distrito que no sea la ciudad de Buenos Aires, la inhabilitaciรณn se producirรก igual.
Las cifras de la ciudad
De acuerdo a datos oficiales, en el 2021 se realizaron 338.311 controles de alcoholemia, de los cuales el 1.7% dio positivo con un dosaje promedio de 0.87 g/l de alcohol. Los positivos de alcoholemia son liderados por los hombres en un 84.3%, mientras que las mujeres representan el 15.7%.
En abril de 2021, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo del Ministerio de Transporte, presentรณ ante el Congreso de la Naciรณn un proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante para todo el territorio nacional. Fue un texto elaborado junto al Ministerio de Salud, la Secretarรญa de Polรญticas Integrales sobre Drogas de la Naciรณn Argentina (Ssdronar) y asociaciones de familiares de vรญctimas de trรกnsito, que tambiรฉn fue firmado por el diputado Ramiro Gutiรฉrrez y el exdiputado Facundo Moyano.
En los รบltimos meses, instituciones como la Organizaciรณn Panamericana de Salud (OPS), la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y 53 entidades nucleadas en el Foro de Sociedades Cientรญficas, Organizaciones de la Sociedad Civil y Universidades se manifestaron a favor de que exista una ley de alcohol cero al volante en nuestro paรญs.