La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó su confianza en que el esperado acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur se cierre este viernes, tras más de 25 años de negociaciones. Durante su visita a Montevideo, Von der Leyen destacó que este pacto traerá «muchas más oportunidades de empleo y crecimiento» tanto para Europa como para los países sudamericanos.
Un paso clave en la Cumbre del Mercosur
En el marco de la segunda jornada de la Cumbre del Mercosur, Von der Leyen recorrió el puerto de Montevideo y sostuvo encuentros con representantes de empresas europeas que operan en la región. En sus redes sociales, afirmó:
«Las ventajas comerciales del acuerdo son muy claras para las empresas: rebajas arancelarias, trámites simplificados y acceso a contratos públicos».
Además, subrayó la relevancia de Uruguay como un «centro clave» para el comercio y la inversión en el bloque sudamericano. Durante su visita, la funcionaria recorrió instalaciones de compañías como Katoen Natie y UPM Global, destacando el impacto positivo que estas inversiones europeas tienen en la economía uruguaya.
Un mercado de 700 millones de personas
El acuerdo UE-Mercosur promete unir a dos regiones con un mercado combinado de 700 millones de consumidores. Sin embargo, aún enfrenta resistencias, principalmente de Francia e Italia, que han expresado preocupaciones sobre los efectos del pacto en sus sectores agrícolas.
A pesar de estas tensiones, los mandatarios del Mercosur planean emitir una declaración conjunta con Von der Leyen al cierre de la cumbre, marcando un hito en las relaciones internacionales y comerciales entre ambos bloques.
Beneficios estratégicos y desafíos
De concretarse, el acuerdo significará:
- Reducción de aranceles, lo que potenciaría la competitividad de exportaciones.
- Acceso simplificado a mercados y contratos públicos en ambos bloques.
- Fortalecimiento de la cooperación en sectores estratégicos como tecnología, infraestructura y sostenibilidad.
Sin embargo, el pacto también requerirá ratificación por los Estados miembros de la UE, un proceso que podría prolongarse debido a las divisiones internas.
Una asociación sin precedentes
Este tratado no solo representaría la mayor asociación comercial del mundo, sino que también consolidaría un puente estratégico entre Europa y Sudamérica. Para Von der Leyen, el acuerdo simboliza una visión compartida:
«Es una oportunidad para construir un futuro de crecimiento y cooperación mutua, mientras enfrentamos juntos los desafíos globales».
El mundo estará atento este viernes, cuando las partes podrían finalmente dar el paso decisivo hacia un acuerdo histórico que redefina el comercio global.