Connect with us

Hola, qué estás buscando?

SOCIEDAD

Catamarca pierde un vuelo diario de Aerolíneas Argentinas durante el verano

Los turistas deberán entrar a suelo catamarqueño desde Tucumán, provincia que tiene mayor cantidad de vuelos diarios.

Catamarca

La provincia de Catamarca perderá un vuelo diario de Aerolíneas Argentinas durante el verano. Así lo confirmó Marcelo Coll, presidente de la Federación Económica de Catamarca, luego de tomar conocimiento de una disposición de la aerolínea de bandera que entrará en vigencia a partir de enero y se extenderá hasta la conclusión del período estival, por lo que los turistas deberán ingeniárselas para ingresar a territorio catamarqueño.

“A partir de enero y hasta marzo, Aerolíneas Argentinas reducirá la frecuencia de vuelos a Catamarca, dejando solo uno por día. La decisión responde a una estrategia operativa que prioriza reforzar destinos turísticos más competitivos, como Mar del Plata, Bariloche y El Calafate, según explicó Marcelo Coll de la Federación Económica de Catamarca”, comentó Radio Aconquija, tomando como base información de El Ancasti.

Sobre la decisión de Aerolíneas Argentinas, Coll se excusó: “Sabemos que en enero, febrero y marzo nos van a quitar un vuelo, por lo que vamos a tener un solo vuelo por día en esos tres meses de vacaciones”. “Operativamente la empresa ha decidido asistir con mayor frecuencia a los destinos turísticos más tradicionales como Mar del Plata, Bariloche, El Calafate. Entonces, ante la falta de equipo, nos han sacado a nosotros”, puntualizó.

No obstante, destacó: “Como destino, Catamarca cada vez está mejor posicionado. Hoy tenemos, por ejemplo, la Virgen de El Rodeo, un atractivo que cada vez está superando más expectativas. Y ahora, en esta semana, va a romper todos los récords porque, por ejemplo, tenemos grupos muy grandes que vienen a visitarla y esto seguramente va a ser un atractivo que se va a posicionar a nivel nacional de manera muy importante”.

“Recién llevamos tres meses de inaugurado y ya hoy la expectativa es muy importante”, siguió Coll. Y enfatizó: “Lo importante es saber aprovechar este atractivo y hacer mayores actividades en El Rodeo, en Las Juntas, en toda la zona que tenga que ver con la cercanía de este atractivo. Entonces, trabajar en esto, en los medios de transporte y trabajar mayor cantidad de servicios que podamos brindar en lugares como El Rodeo, fundamentalmente, es donde tenemos que apostar”, concluyó, según El Ancasti.

A partir de esta pérdida de vuelos diarios, llegar a Catamarca, cuya gestión viene recolectando varios inconvenientes vinculados al turismo, será cada vez más difícil. Los turistas deberán entrar a esa provincia desde Tucumán, que tiene mayor cantidad de vuelos diarios, a través de los valles Calchaquíes, Santa María y Hualfín para poder acceder tanto a Antofagasta de la Sierra como a Campo de Piedra Pómez.

Esto deja en evidencia que la política turística de Catamarca carece de control y de una fuerte inversión en infraestructura y servicios básicos. Más allá de los vuelos, Catamarca presenta varias incomodidades en sus atractivos. Como muestra tenemos al Dique El Jumeal, donde los baños no existen o carece de agua, de modo que el turista tiene que improvisar “baños” al aire libre, en pleno monte.

En el Gobierno de Catamarca, a cargo de Raúl Jalil, reina la contradicción: la Provincia no brinda los medios adecuados para corresponder al interés de los visitantes. En tanto, los números arrojados son prometedores, pero no auguran un buen futuro: los medios locales anunciaron un incremento del 12% en el turismo entre sábado y lunes, tomando como referencia el mismo fin de semana del año pasado. A esto se sumó una ocupación hotelera del 78%, teniendo en cuenta que este sector el año pasado arrojó una cifra más baja.