Connect with us

Hola, qué estás buscando?

MUNDO

Donald Trump sorprende con la nominación de Ronald Johnson como embajador en México

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió al nombrar a Ronald Johnson como embajador en México, destacando su experiencia en seguridad y migración. Johnson, quien ya fue embajador en El Salvador, enfrentará grandes retos en la relación bilateral, especialmente en temas de delincuencia y el flujo de drogas hacia Estados Unidos.

Donald Trump

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha sorprendido al anunciar a Ronald Johnson como su nominado para embajador en México. A través de un mensaje en la red social Truth, Trump destacó la trayectoria de Johnson, quien, hasta ahora, fue embajador de Estados Unidos en El Salvador entre 2019 y 2021, y tiene una extensa carrera en la CIA y en el ejército, como parte de los «Boina Verde». Esta elección refuerza el enfoque de la nueva administración en temas de seguridad y migración, dos pilares clave de la política exterior estadounidense.

Ronald Johnson, quien también trabajó con el gobierno de Nayib Bukele en El Salvador, fue reconocido por Donald Trump por su labor en la reducción de la delincuencia violenta y la migración ilegal en ese país. El presidente electo subrayó que sus esfuerzos ayudaron a reducir estos problemas a niveles históricamente bajos, lo que lo convierte en una figura crucial para enfrentar los desafíos de seguridad en México.

Además, destacó su maestría en inteligencia estratégica y su amplia experiencia en el ámbito de inteligencia, lo que le da una visión única para abordar los problemas que enfrenta la región.

Trump también aprovechó para felicitar a Johnson, asegurando que trabajará estrechamente con Marco Rubio, su futuro candidato a Secretario de Estado, para hacer frente a la delincuencia migratoria y al flujo ilegal de fentanilo y otras drogas peligrosas.

Con este nombramiento, el futuro presidente de Estados Unidos pretende fortalecer su política de «Estados Unidos primero» y continuar con la guerra contra las drogas y el crimen organizado.

División de opiniones sobre el nombramiento de Trump

La decisión de Trump de nombrar a Johnson como embajador sorprendió a muchos, ya que otros nombres como Kari Lake, la política conservadora de Arizona, y Christopher Landau, exembajador en México, también estaban en la lista. Sin embargo, en un movimiento estratégico, Trump también ha nombrado a Landau como subsecretario de Estado, colocándolo justo por debajo de Rubio. Esto fortalece aún más el equipo de funcionarios comprometidos con una agenda más dura sobre la migración y la lucha contra las drogas.

Por otro lado, la elección de figuras como Rubio y Landau ha generado divisiones en ambos lados de la frontera. En México, la percepción de estas decisiones es más escéptica, mientras que en Washington se espera un enfoque renovado hacia América Latina. Bonnie Glick, experta en relaciones internacionales, destacó que, por primera vez, Estados Unidos contará con un secretario y subsecretario de Estado con experiencia directa en Latinoamérica, lo que podría traer cambios significativos en la diplomacia de la región.

Desafíos en la relación bilateral

Este nombramiento cobra una gran importancia en el contexto de la relación bilateral entre Estados Unidos y México. Trump ha sido claro en sus amenazas de deportaciones masivas y el cierre de la frontera si el gobierno mexicano no actúa con más firmeza en controlar los flujos migratorios y el narcotráfico. Además, el presidente electo ha adelantado que planea designar a los carteles del narcotráfico como grupos terroristas, lo que podría dar paso a intervenciones militares en territorio mexicano, de acuerdo con la legislación estadounidense.

Sin embargo, Johnson no cuenta con credenciales específicas en temas comerciales, lo que podría ser un desafío para la relación económica entre ambos países. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TMEC) y la posibilidad de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas son temas cruciales para la próxima administración. En este sentido, se espera que Jamieson Greer, el futuro representante comercial de Estados Unidos, sea la figura clave para gestionar estas negociaciones.

A pesar de estas tensiones, el interés de Trump por México es indiscutible, y se espera que su gobierno ponga especial atención a este país, que se perfila como una de las prioridades de su política exterior en los próximos años.