Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Presupuesto 2025 de Buenos Aires: la negociación en la legislatura volvió a cuarto intermedio

La sesión espejada en la cámara de Senadores y Diputados bonaerenses volvió a interrumpirse.

Axel Kicillof
La alianza política entre el gobernador Axel Kicillof y su equipo enfrenta desafíos clave en la gestión, mientras buscan fortalecer la economía y avanzar en proyectos cruciales para la provincia de Buenos Aires.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, esperó el primer cuarto intermedio para intentar, una vez más, la aprobación de un paquete legal. Este combo de leyes busca, de manera articulada, coordinar la vida económica de la provincia para el 2025. Consiste en la Ley de Presupuesto 2025, la ley fiscal y un proyecto de endeudamiento.

Sin embargo, el tratamiento no estaría dando los frutos que el gobernador peronista esperaba. En un principio, la sesión anterior no había logrado contentar a Kicillof porque, si bien el Presupuesto fue aprobado, el endeudamiento, no.

Luego de un cuarto intermedio en el que Kicillof consensuó con la bancada oficialista, la Legislatura volvió a sesionar. Sin embargo, las negociaciones hasta el mediodía de este jueves no fueron del todo resolutivas. La jornada amenaza con extenderse.

Pasadas las 17 horas se votó la prórroga de un cuarto intermedio que ya corría desde las 14 horas. Por lo que pudo trascender, existen desacuerdos en puntos centrales de los proyectos. Además, se sumó el tratamiento de 206 pliegos de funcionarios judiciales pendientes de votación en el Senado, que podrían hacer caer el resto de los expedientes.

Entrada la tarde, en Diputados se llamó a un cuarto intermedio hasta las 17 horas. La sesión estaba convocada para las 14 horas. Llegada la hora, los 92 diputados bajaron al recinto. Sin embargo, al momento de sesionar el mismo oficialismo solicitó una nueva prórroga.

El presidente del bloque peronista, Facundo Tignanelli, pidió un cuarto intermedio sin hora. No obstante, todos los bloques opositores rechazaron la moción y se terminó votando una pausa hasta las 18:30 horas. Unión por la Patria es la primera minoría en la Cámara baja.

Diego Garciarena planteó una queja. «No vamos a acompañar el pedido de un cuarto intermedio sin hora. Acá el problema es que no hay diálogo. Vamos haciendo propuestas y no son respondidas», indicó el jefe del bloque UCR-Cambio Federal. De la misma forma se plantaron los jefes de los otros bloques.

El libertario Agustín Romo indicó «Acompañamos la moción para solicitar cuarto intermedio hasta las 18. No nos vamos a quedar acá para cumplir los caprichos del gobernador».

Las negociaciones

Según fuentes legislativas, la presión ejercida por los intendentes, la CGT, las dos CTA y dirigentes de movimientos sociales logró desbloquear ciertas posturas dentro de los bloques de Unión por la Patria (UP). Estas condicionaban su apoyo al gobierno de Kicillof. Sin embargo, hasta ayer los bloques de la oposición no aseguraban que la sesión fuera a realizarse.

Los espacios que supieron integrar Juntos por el Cambio son quienes más modificaciones proponen a las tres iniciativas. En el gobierno de Axel Kicillof, sostienen que «se aprobará todo junto -Presupuesto, Ley Fiscal y endeudamiento- o nada».