Connect with us

Hola, qué estás buscando?

SOCIEDAD

Mar del Plata: ¿cuánto necesita una familia tipo para vacacionar una semana?

Disfrutar de una semana de descanso en Mar del Plata, uno de los destinos turísticos más emblemáticos de Argentina, se ha convertido en un lujo para muchas familias.

Mar del Plata

Disfrutar de una semana de descanso en Mar del Plata, uno de los destinos turísticos más emblemáticos de Argentina, se ha convertido en un lujo para muchas familias. Según un relevamiento realizado por la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), unas vacaciones de siete días para una familia tipo —compuesta por dos adultos y dos menores— durante la primera quincena de enero de 2025 tendrían un costo mínimo de $1.489.300. Al tipo de cambio paralelo de principios de diciembre, este monto equivale a unos 1.380 dólares.

El incremento en los costos respecto al año anterior es notable. En enero de 2024, unas vacaciones similares tenían un costo estimado de $860.380, es decir, que en términos de pesos la suba interanual fue del 73,1%. Si se mide en dólares, el incremento alcanza el 60,5%.

¿Qué incluye este presupuesto?

El estudio detalla que el monto estimado cubre los principales gastos de una estadía típica:

  • Transporte desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) a Mar del Plata y el retorno.
  • Alojamiento por siete noches en un departamento de tres ambientes.
  • Alimentación para toda la familia, incluyendo dos salidas a restaurantes.
  • Consumos diarios en la playa, como alquiler de sombrillas o refrigerios.
  • Transporte interno dentro de la ciudad.

Sin embargo, estos valores son básicos y pueden aumentar dependiendo de los servicios adicionales, el tipo de alojamiento o el lugar elegido para las comidas.

El salario, insuficiente frente al costo de las vacaciones

En noviembre de 2024, el salario neto promedio desestacionalizado de un trabajador formal en Argentina fue de $1.205.220. Esto implica que unas vacaciones en Mar del Plata representan aproximadamente 1,2 salarios completos, es decir, un 23% más que los ingresos promedio mensuales de un trabajador.

Esta realidad obliga a las familias a buscar alternativas de financiamiento, como el uso de tarjetas de crédito o la planificación de ahorro a lo largo del año. En muchos casos, el aguinaldo de diciembre se destina al pago de las vacaciones, aunque esto no siempre alcanza para cubrir el total de los gastos.

La competencia de Brasil como destino turístico

Los altos costos para vacacionar en destinos locales han llevado a muchas familias a considerar opciones internacionales, principalmente Brasil. Según estimaciones, un viaje similar a destinos como Buzios o Río de Janeiro cuesta alrededor de 2.000 dólares para una familia tipo, siempre y cuando el traslado se realice en auto o micro.

Aunque este monto es más elevado que unas vacaciones en Mar del Plata, la diferencia se reduce significativamente si se tiene en cuenta la relación costo-beneficio. La devaluación del tipo de cambio en Brasil y la calidad de servicios ofrecidos son factores que están inclinando la balanza hacia el país vecino como una opción más atractiva.

No obstante, quienes opten por viajar en avión deberán contemplar un incremento considerable en los costos totales.

Verano 2025: entre el deseo y la realidad económica

El aumento sostenido en los costos para vacacionar dentro del país refleja las dificultades económicas que enfrentan las familias argentinas. Para muchas, disfrutar de unos días en la playa, un derecho históricamente asociado al turismo interno, se ha transformado en un desafío financiero que requiere planificación, ahorro o endeudamiento.

Mientras algunos apuestan por destinos locales, otros miran al exterior en busca de alternativas más competitivas. Lo cierto es que, para la mayoría, el deseo de unas vacaciones deberá ajustarse al presupuesto disponible, en un contexto donde los números imponen límites a los sueños.