Este fallo es un avance para el fortalecimiento de la autonomía jurídica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Así lo celebró su jefe de gobierno, Jorge Macri. El representante del PRO indicó que el fallo Levinas «nos pone en igualdad con el resto de las provincias y representa un paso clave en la consolidación de nuestra autonomía».
Además, este fallo senta un precedente que puede implicar a la familia de Mauricio Macri en el caso Correo Argentino. Esto se debería a que el Tribunal Superior de Justicia ahora podría revisar las sentencias de la justicia ordinaria de la Capital Federal.
En el día de ayer, la Suprema Corte había remitido la causa del Correo Argentino al fuero ordinario del TSJ. Tanto el fallo como el cambio de fuero sucedieron en el día de ayer, 27 de diciembre.
A pocos días del inicio de la feria judicial y en el último día de Juan Carlos Maqueda en la Corte Suprema, se firmó el denominado fallo “Levinas”. Esta resolución vuelve a cimentar el camino para que el Tribunal Superior de Justicia de la Capital Federal sea una suerte de revisor de las sentencias de la justicia nacional ordinaria.
Maqueda y Ricardo Lorenzetti conformaron la mayoría que además contó con el voto de Horacio Rosatti. La sentencia puede ser un preludio con el futuro del caso Correo Argentino que interesa a la familia de Mauricio Macri y que navega por el fuero comercial desde hace décadas.
Si bien la celebración del Jefe de gobierno expresa ser por la autonomía de la Ciudad en materia judicial, las causas de la familia de su primo ahora tienen otro color. Porque, si bien esta situación no aparecía en las promesas de campaña, sí inciden directamente con el estatus jurídico de CABA.
SOCMA, quiebra y deuda con el Estado
Este fallo supone, además de un aumento de autonomía jurídica para la Ciudad, un espaldarazo para el grupo de empresas que sostienen desde hace años los Macri. Esta remisión autoriza que el expediente que tramita en fuero comercial, donde se declaró la quiebra de la empresa en 2021, sea revisado por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad de Buenos Aires.
El caso del Correo Argentino involucra a SOCMA Americana SA, la empresa principal del grupo Macri. Esta es la responsable de afrontar la quiebra si esta se confirma. En caso de esta confirmación, se le deberían abonar cerca de 70 millones de dólares al Estado Argentino.
Sin embargo, la Corte Suprema había concedido previamente tres años de «oxígeno» al Grupo Macri. Con eso, se evitó que se dictara una sentencia definitiva. Con la última decisión, este plazo se extiende aún más, ya que el TSJ podrá revisar todos los recursos de las causas vinculadas, incluidas las recusaciones.