Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Karina Milei se muestra por primera vez en CABA en este año electoral, después de la expulsión de Ramiro Marra y en medio de la marcha LGBT+

Desde Casa Rosada insisten en que no se trata de un acto proselitista, sino de una «Jornada de Afiliación».

Karina Milei

El Gobierno busca bajarle el tono a la primera aparición pública del año electoral de Karina Milei, que coincidirá con la marcha convocada por la comunidad LGBT+ en rechazo a las declaraciones de Javier Milei sobre la diversidad sexual. Desde el oficialismo insisten en que no se trata de un acto proselitista, sino de una «jornada de afiliación», como las que se realizan cada fin de semana en distintas comunas.

Sin embargo, este evento se da en un contexto de reconfiguración dentro del oficialismo y con un claro mensaje de fortalecimiento interno. Mientras tanto, la movilización que encabezan los colectivos LGBT+ junto a la oposición deja en evidencia su verdadero objetivo: no marchan en defensa de la comunidad, sino únicamente contra el Gobierno, alineándose con el kirchnerismo y la izquierda.

Una manifestación con fines políticos

A pesar de que los grupos LGBT+ aseguran que la movilización es una respuesta a los dichos de Milei en Davos, el trasfondo político es innegable. Nunca se vieron estas mismas agrupaciones protestando contra el abuso de menores por parte de funcionarios vinculados al kirchnerismo ni exigiendo justicia en casos de violencia real contra miembros de su comunidad. No marcharon cuando el exsenador José Alperovich fue denunciado por abuso sexual, ni cuando el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, enfrentó acusaciones similares. Tampoco hubo movilizaciones cuando se conoció que Alberto Fernández habría golpeado a su pareja, Fabiola Yáñez.

Pero cuando se trata de un Gobierno que no responde a sus intereses ideológicos, inmediatamente convocan a manifestaciones con tintes políticos. No buscan defender derechos, sino atacar a la gestión de Milei porque sus dirigentes están alineados con la izquierda y el kirchnerismo. En la Casa Rosada lo tienen claro: “Marchan la CGT, la UCR, la Coalición Cívica y los kirchneristas. Todo dicho”.

La estrategia de Karina Milei y la reconfiguración del espacio

Mientras tanto, en el oficialismo avanzan con su propia agenda. Karina Milei eligió este día para hacer su primera aparición territorial del 2025, en una jornada que, lejos de tratarse de un acto de campaña, apunta a fortalecer la estructura de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires.

En las últimas semanas, la secretaria general de la Presidencia aceleró cambios en el Gobierno y en el partido. Dispuso la salida del vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi, y del secretario de Prensa, Eduardo Serenellini, al tiempo que sumó a los tres legisladores porteños que responden a Patricia Bullrich y ejecutó la expulsión de Ramiro Marra, un dirigente que venía generando tensiones internas.

La presencia de Karina Milei en el barrio de Villa Devoto, junto a la titular del bloque libertario en la Legislatura, Pilar Ramírez, refuerza su rol de conducción en la estructura libertaria. Aunque todavía no se define un candidato propio para la Ciudad, en el oficialismo minimizan el impacto de la salida de Marra y aseguran que la presencia de Bullrich en la boleta de senadores sería suficiente para relegarlo si decide competir por fuera.

El rol de Bullrich y el futuro de la estrategia libertaria

Aunque algunos sectores libertarios presionan para que Bullrich encabece la lista en la Ciudad, en su entorno aseguran que no tiene intenciones de postularse en estas elecciones legislativas. La ministra de Seguridad considera que su actual cargo le da mayor proyección política para futuras elecciones, ya sea como candidata a jefa de Gobierno porteño o incluso como compañera de fórmula de Milei en 2027.

Milei afirmó que respetará a los ministros que prefieran seguir en el Ejecutivo en lugar de postularse en las legislativas, pero no está claro si Karina Milei comparte esa postura o si pedirá a ciertos dirigentes que prioricen el crecimiento del espacio.

Mientras tanto, la oposición y los sectores afines al kirchnerismo seguirán utilizando cualquier excusa para organizar marchas en su contra, sin importar la coherencia de sus reclamos. La movilización de la comunidad LGBT+ es solo un ejemplo más de cómo ciertos grupos solo se expresan cuando ven amenazados sus privilegios políticos, y no cuando realmente deberían defender los derechos que dicen representar.