Connect with us

Hola, qué estás buscando?

MUNDO

Panamá reafirma su control sobre el Canal y busca disipar dudas de EE.UU.

El presidente José Raúl Mulino aseguró que el Canal de Panamá sigue bajo control panameño y propuso un diálogo técnico con Estados Unidos para aclarar preocupaciones sobre China.

Canal de Panamá
Canal de Panamá: Mulino reafirma su control y propone diálogo con EE.UU.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, aseguró que el Canal de Panamá es y seguirá siendo operado por su país. Su declaración busca despejar inquietudes de Estados Unidos sobre una posible influencia de China en la vía interoceánica.

Mulino propuso iniciar conversaciones a nivel técnico con Washington. «Un equipo técnico puede tratar el tema con Estados Unidos y aclarar las dudas que tengan», expresó tras reunirse con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. La visita de Rubio a Panamá marcó su primer viaje internacional desde que asumió el cargo.

Estados Unidos advierte sobre posibles medidas

El encuentro entre Mulino y Rubio se produjo en un contexto de tensiones diplomáticas. Washington ha manifestado su preocupación por la creciente relación económica entre Panamá y China. En este sentido, el secretario de Estado advirtió que su país podría tomar medidas si no se realizan «cambios inmediatos» en la gestión del canal.

Mulino enfatizó que la soberanía panameña sobre la vía interoceánica no está en discusión. «El canal es operado por nuestro país. El presidente Donald Trump tiene su opinión sobre la presencia de China, y eso no lo puedo cambiar», declaró el mandatario.

Un canal clave para el comercio global

El Canal de Panamá es una vía estratégica para el comercio mundial. Conecta los océanos Atlántico y Pacífico, permitiendo el tránsito de miles de barcos cada año. Desde su traspaso a Panamá en 1999, el país ha administrado la infraestructura con autonomía, asegurando su operación eficiente y rentable.

La creciente inversión china en proyectos panameños ha despertado preocupaciones en Washington. Estados Unidos teme que el país asiático gane influencia sobre una de las rutas comerciales más importantes del mundo. Sin embargo, Mulino destacó que Panamá mantiene relaciones abiertas con todos los países y que el control del canal sigue en manos panameñas.

El presidente panameño reiteró su compromiso con la transparencia y el diálogo internacional. «Establecimos un análisis interesante de las relaciones internacionales de Panamá con el mundo a través de nuestra posición geográfica», concluyó Mulino. En los próximos meses, se espera que ambas naciones profundicen el debate sobre el futuro del canal y sus implicaciones geopolíticas.