Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Licitación de la Hidrovía: una apelación judicial podría frenar el millonario negocio del dragado

El 12 de febrero se conocerán los candidatos para el millonario negocio del dragado y balizamiento, pero una apelación judicial podría alterar los planes del Gobierno.

licitación de la Hidrovía
La licitación de la Hidrovía avanza, pero una apelación judicial de DEME podría frenar el proceso antes del 12 de febrero. El Gobierno confía en que la privatización seguirá según lo previsto, mientras crecen las tensiones entre los competidores

El proceso de licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay avanza hacia su fecha clave. El 12 de febrero se conocerán las empresas que competirán por un contrato de 410 millones de dólares anuales por tres décadas. Sin embargo, una apelación judicial presentada por la compañía belga DEME ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo podría frenar el proceso y alterar el cronograma previsto por el Gobierno.

Empresas en disputa y acusaciones

La licitación despertó el interés de grandes compañías internacionales, como Jan de Nul, Van Oord, Boskalis, DEME y Rhode Nielsen. Sin embargo, la competencia no está exenta de controversias. Varias empresas denunciaron que las condiciones del pliego favorecen a la actual concesionaria, Jan de Nul, restringiendo la participación de otros oferentes.

La danesa Rhode Nielsen cuestionó los requisitos técnicos exigidos, argumentando que solo una empresa puede cumplirlos. Además, criticó el sistema de puntajes, señalando que prioriza criterios subjetivos que benefician a Jan de Nul. DEME, por su parte, intentó frenar el proceso con una medida cautelar, pero el juez Enrique Lavié Pico la rechazó.

La apelación de DEME y el posible freno judicial

Pese al revés judicial, DEME no se dio por vencida y presentó una apelación ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo. La resolución de este tribunal será clave, ya que si falla a favor de la empresa, podría detener el proceso de licitación.

Desde el Gobierno, aseguran que la privatización de la Hidrovía seguirá según lo previsto. En el Palacio de Hacienda confían en que al menos dos empresas competirán por precio, garantizando beneficios para el Estado. No obstante, el escenario legal genera incertidumbre sobre el desenlace del proceso.

El impacto político y las tensiones en el Gobierno

La licitación de la Hidrovía también expuso diferencias dentro del oficialismo. Según trascendió, el expresidente Mauricio Macri habría mostrado interés en que las firmas holandesas Boskalis y Van Oord resulten adjudicatarias. Este escenario habría generado roces con el entorno del presidente Javier Milei, que sigue de cerca el desarrollo del proceso.

El resultado de la licitación no solo definirá qué empresa manejará una de las rutas fluviales más estratégicas del país, sino que también marcará un nuevo capítulo en la relación entre distintos sectores del poder político y económico.

Definición inminente y expectativas

A menos de dos semanas de la fecha clave, el futuro de la licitación de la Hidrovía sigue en suspenso. Mientras el Gobierno de Javier Milei apuesta a avanzar sin contratiempos, la Justicia tiene en sus manos la posibilidad de frenar el proceso. Todo se definirá en los próximos días, con un fallo que podría cambiar el rumbo de una de las licitaciones más importantes del año.