Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La diputada libertaria Juliana Santillán calificó el femicidio como «sobreactuación» en medio de alarmantes cifras

La diputada libertaria Juliana Santillán defendió la eliminación del femicidio del Código Penal y desestimó las estadísticas sobre violencia de género.

Juliana Santillán calificó
La diputada Juliana Santillán calificó el femicidio como una "sobreactuación", pese a que en enero hubo 28 víctimas en Argentina.

La diputada de La Libertad Avanza, Juliana Santillán calificó la propuesta del Gobierno de Javier Milei de eliminar el femicidio del Código Penal al considerar que esta figura legal es una «sobreactuación». Sus declaraciones surgieron en una entrevista televisiva, donde minimizó la necesidad de una tipificación específica para los crímenes por violencia de género, esto en un contexto de cifras alarmantes en el país.

«Estamos de acuerdo en que el femicidio es parte de una sobreactuación cuando ya la ley misma nos regula», expresó Santillán en La Nación +. Además, argumentó que no hay diferencia entre el asesinato de un hombre o una mujer, ya que «todos somos iguales ante la ley».

Las cifras contradicen su postura

Durante la entrevista, una periodista le preguntó si conocía la estadística de los femicidios en Argentina. Juliana Santillán evitó responder directamente y continuó con su discurso. La comunicadora insistió, señalando que la figura del femicidio fue creada por pedido de familiares de víctimas, debido a la situación de vulnerabilidad en la que quedan los hijos.

La diputada rechazó este argumento y sostuvo que los niños también quedan huérfanos cuando asesinan a sus padres. La periodista refutó su postura explicando que, en la mayoría de los casos, las madres son las víctimas principales de la violencia de género, lo que deja a los niños sin contención.

Un dato alarmante

Las declaraciones donde Juliana Santillán calificó el femicidio como una #sobreactuación» coincidieron con la publicación de un informe del Observatorio de Femicidios en Argentina «Adriana Marisel Zambrano», dirigido por La Casa del Encuentro. El estudio reveló que en enero de 2025 se registraron 28 femicidios, lo que equivale a un asesinato por violencia de género cada 26 horas.

A pesar de estos números, Santillán puso en duda la magnitud del problema. “Dudo muchísimo que sea más alta la cantidad de muertes de mujeres que de hombres. Quizás hay más visibilidad”, afirmó. También intentó relativizar las cifras al compararlas con las bajas en conflictos bélicos.

Los dichos de la diputada generaron fuertes reacciones en redes sociales y en organizaciones que luchan contra la violencia de género. Sus declaraciones reavivaron el debate sobre la importancia de mantener el femicidio como figura penal diferenciada y el rol del Estado en la protección de las víctimas.