Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

El ENRE oficializó nuevos aumentos en las tarifas de Edenor y Edesur

El ENRE aprobó los nuevos cuadros tarifarios de las distribuidoras Edenor y Edesur, que se aplicarán en las facturas de los usuarios a partir de febrero.

Edesur

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó los nuevos cuadros tarifarios de las distribuidoras Edenor y Edesur, que se aplicarán en las facturas de los usuarios a partir de febrero. La actualización de los valores fue confirmada este martes mediante las Resoluciones 119 y 120/2025, publicadas en el Boletín Oficial.

Según lo establecido, la tarifa final para los usuarios tendrá un incremento del 1,6%, al igual que en enero. Además, se determinó un aumento del 4% en el Valor Agregado de Distribución (VAD), componente clave en el costo de la electricidad.

Cómo impactarán los aumentos en los usuarios

El impacto en la factura dependerá del nivel de segmentación energética de cada usuario:

  • Nivel 1 (altos ingresos): el aumento promedio será del 2%.
  • Nivel 2 (ingresos bajos): el incremento será del 12,3%.
  • Nivel 3 (ingresos medios): la suba promedio será del 8,4%.

Diferencias entre Edenor y Edesur

Las subas variarán según la empresa proveedora del servicio:

Edenor

  • Usuarios generales: 0,8% de aumento.
  • Tarifa 1 AP (pequeñas demandas): 5,1%.
  • Tarifa 2 (medianas demandas): 3,6%.
  • Tarifa 3 (grandes demandas): aumentos entre 2,4% y 3,8%.

Edesur

  • Usuarios generales: 2,7% de aumento.
  • Tarifa 1 AP (pequeñas demandas): 3,8%.
  • Tarifa 2 (medianas demandas): 2,8%.
  • Tarifa 3 (grandes demandas): aumentos entre 1,8% y 2,8%.

Con estas actualizaciones, la tarifa media de Edesur se ubicará en $112,924/kWh, mientras que la de Edenor ascenderá a $118,429/kWh, lo que representa una suba del 4% en ambos casos.

Nuevas reglas para subsidios

Las facturas deberán detallar los costos del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y los subsidios estatales. Actualmente, los consumos subsidiados tienen límites mensuales, después de los cuales se cobra la tarifa plena:

  • Nivel 2 (bajos ingresos): límite de 350 kWh por mes.
  • Nivel 3 (ingresos medios): límite de 250 kWh por mes.

Además, el Gobierno decidió unificar y simplificar los descuentos sobre el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y el Precio Estacional de la Electricidad (PEST). A partir de ahora, las bonificaciones serán del 65% para usuarios de bajos ingresos y del 50% para los de ingresos medios.

Estos ajustes marcan un nuevo esquema de costos en el servicio eléctrico, en línea con la política de reducción de subsidios que impulsa el Gobierno.