Las negociaciones salariales del sector público nacional se retomarán esta tarde en la sede de la Secretaría de Trabajo, ubicada en Callao 114. La reunión contará con la presencia de representantes del Gobierno nacional y dirigentes sindicales de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), liderados por Andrés Rodríguez y Rodolfo Aguiar, respectivamente.
El encuentro se produce luego de que la paritaria estatal pasara a un cuarto intermedio el pasado 30 de diciembre, sin que se llegara a un acuerdo debido a la falta de una propuesta de incremento salarial por parte del Gobierno, informó NA. En este contexto, los sindicatos plantearán la necesidad de que cualquier ajuste acordado tenga carácter retroactivo a enero, ya que durante ese mes no se aplicó ningún aumento.
Reclamos y antecedentes del conflicto
El último convenio salarial del sector fue suscrito en octubre de 2024, estableciendo un aumento del 3% para noviembre y diciembre, además del pago de un bono de $30.000. Dicho acuerdo, que forma parte de una paritaria iniciada en junio y que acumula un incremento del 13,14%, fue aceptado por UPCN pero rechazado por ATE, que lo consideró insuficiente.
La actual negociación deberá ajustarse a los lineamientos fijados por el Poder Ejecutivo mediante la Decisión Administrativa 1/25, la cual estipula que cualquier incremento salarial en el sector público debe estar enmarcado dentro de los parámetros presupuestarios de cada organismo y supeditado al Presupuesto Nacional 2023, prorrogado por segunda vez.
Con un escenario de incertidumbre, la reunión de esta tarde será clave para definir el futuro de los haberes de los trabajadores estatales y evaluar la viabilidad de los reclamos sindicales en el marco de las restricciones presupuestarias del Gobierno.