El presidente de Estados Unidos, Donald Trump retira a su país del país del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y la congelación de fondos a la UNRWA, la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos. La medida se oficializó con una orden ejecutiva firmada el martes. Ese mismo día, el mandatario se reunió con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Trump justificó la decisión con fuertes críticas a la ONU. Afirmó que el organismo no cumple con su misión y ha demostrado un sesgo sistemático contra Israel. También insistió en que la organización necesita una reforma profunda para ser más eficiente y justa.
Críticas al Consejo de Derechos Humanos
En un comunicado oficial, la Casa Blanca argumentó que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha sido utilizado por países como Irán, China y Cuba para protegerse de acusaciones de violaciones a los derechos humanos en lugar de promover la justicia. La administración republicana sostiene que organismos internacionales han mostrado un marcado sesgo antiestadounidense, lo que llevó a tomar esta decisión.
Trump aseguró que la ONU debe ser imparcial y defender a quienes realmente necesitan protección. “Deben ser justos con los países que merecen justicia”, declaró tras firmar la orden ejecutiva.
LO ÚLTIMO. El presidente Trump acaba de firmar una orden ejecutiva que retira a Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas debido a un “profundo sesgo antiamericano”. pic.twitter.com/D0juLJLNNv
— Liliana Franco (@lilianaf523) February 4, 2025
Impacto en la UNRWA y el conflicto palestino
Donald Trump retira a EE.UU. del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y además, la orden ejecutiva suspende los fondos destinados a la UNRWA, que brinda apoyo a más de cinco millones de refugiados palestinos en Medio Oriente. Netanyahu ha criticado esta agencia y sostiene que perpetúa el conflicto en la región en lugar de ofrecer soluciones definitivas.
Durante su primer mandato, Trump tomó decisiones similares, como el retiro de EE.UU. de la UNESCO y el recorte de aportes a organismos internacionales. Su administración argumenta que estas acciones evitan el financiamiento de instituciones que, según Washington, no representan los intereses estadounidenses.
Reacciones y consecuencias internacionales
La decisión de Trump generó reacciones diversas en la comunidad internacional. Mientras que Israel celebró la medida, países europeos y organizaciones de derechos humanos la cuestionaron. Advirtieron que podría debilitar los esfuerzos globales por garantizar la protección de los derechos humanos.
Con esta nueva orden ejecutiva, Trump refuerza su alineamiento con Israel y adopta una postura más agresiva en política exterior. La Casa Blanca también anunció que revisará otros tratados y convenciones internacionales. Su objetivo es evaluar su impacto en los intereses de EE.UU. y definir si habrá más desvinculaciones en el futuro.