El oficialismo y los bloques dialoguistas de la Cámara de Diputados buscarán hoy emitir un dictamen en comisiones sobre el proyecto de Ficha Limpia. La norma impide que dirigentes con condenas por corrupción en segunda instancia sean candidatos. Se trata de un proyecto que en sesiones ordinarias no logró el quórum necesario. Su principal impulsora es la legisladora del PRO, Silvia Lospennato. Sin embargo, la revisión del texto la realizó un equipo liderado por el actual ministro de Defensa, Luis Petri.
Las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia debatirán la iniciativa desde las 14. Los libertarios Nicolás Mayoraz y Manuel Quintar presiden estas instancias. El proyecto, enviado por el Gobierno, podría impactar en el escenario electoral. De aprobarse, impediría que la ex vicepresidenta Cristina Kirchner se postule en octubre. La ex mandataria fue condenada a seis años de prisión por la causa Vialidad.
La propuesta cuenta con el respaldo de La Libertad Avanza (LLA), la UCR, el PRO, Encuentro Federal y la Coalición Cívica. En contraposición, Unión por la Patria (UxP) y la izquierda rechazan la iniciativa.
¿De qué se trata Ficha Limpia?
La iniciativa establece que ningún dirigente con condena en segunda instancia podrá ser candidato. También impide que ex funcionarios condenados por corrupción ocupen cargos. Esto incluye jefe de Gabinete, ministros, secretarios, subsecretarios, y puestos en organismos descentralizados, entes de servicios públicos, la Cancillería y empresas públicas.
Según el proyecto, la inhabilitación se aplica a condenas en segunda instancia dictadas antes del 31 de diciembre del año previo a las elecciones. Si la sentencia se firma desde el primero de enero del año electoral, la prohibición entrará en vigencia en los comicios siguientes.
Para su aprobación, el proyecto necesita 129 votos en Diputados y 37 en el Senado. En la Cámara Baja ya existe un dictamen previo sobre Ficha Limpia. Sin embargo, el oficialismo busca discutirlo nuevamente en comisión para evitar modificaciones en el recinto.
El articulado especifica que no podrán postularse quienes hayan cometido fraude en perjuicio de la administración pública, cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas y enriquecimiento ilícito.
«El supuesto previsto en el presente inciso se aplicará únicamente en los casos en que la condena impuesta hubiera sido confirmada en segunda instancia antes del 31 de diciembre del año anterior al proceso electoral. Se deberá haber ratificado la comisión de al menos uno de los delitos establecidos en la sentencia de primera instancia, aunque se modifique la pena impuesta», reza el texto.
Con el debate en marcha, el oficialismo busca el consenso necesario para aprobar Ficha Limpia. La medida podría redefinir el mapa político en las próximas elecciones. Sin embargo, por el momento La Libertad Avanza no contaría con las adhesiones correspondientes.
Hoy me reuní con la diputada @slospennato cuyo aporte fue fundamental para avanzar en la redacción de un nuevo proyecto. El Presidente @JMilei ha sido claro:
— Luis Petri (@luispetri) January 22, 2025
Todos los corruptos afuera.
Ficha limpia tiene que ser ley. pic.twitter.com/NLo34JyLlZ