El ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, confirmó que el presidente Javier Milei viajará a Jerusalén en el corto plazo. La visita se dará tras las reuniones mantenidas con autoridades del gobierno de Benjamín Netanyahu y en el marco de la cooperación bilateral entre ambos países.
La relación entre Argentina e Israel ha tomado un carácter estratégico en la actual gestión. Según Werthein, la posibilidad del viaje presidencial es concreta y podría materializarse en un futuro cercano. Así lo expresó en diálogo con el periodista Eduardo Feinmann en radio Mitre.
“Esa posibilidad existe. En no mucho tiempo, estará en Jerusalén el presidente argentino”, afirmó el canciller. De concretarse, sería la segunda visita de Milei a la ciudad santa, tras su paso en febrero de 2024.
Posibles inversiones
Durante su gira diplomática, Werthein destacó los encuentros con altos funcionarios del gobierno israelí. Entre los temas tratados figuraron la cooperación en tecnología, agroindustria y manejo del agua. Además, anunció que se está planificando una visita de empresarios israelíes a la Argentina para fortalecer la inversión y el intercambio comercial.
El canciller también mencionó el interés de Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita en incrementar su participación en el mercado argentino. Ambos países han mostrado intenciones de ampliar los lazos comerciales y económicos con el país sudamericano.
En ese sentido, Werthein calificó la gira como «muy positiva» y destacó el nivel de interacción logrado con diversos actores políticos y económicos de la región.
Rehenes argentinos en Gaza
Uno de los puntos más sensibles abordados en las reuniones fue la situación de los rehenes argentinos que permanecen cautivos en Gaza. Desde el 7 de octubre de 2023, la organización terrorista Hamas mantiene secuestrados a Kfir Bibas, Ariel Bibas, Shiri Silberman Bibas, Iair Horn, Eitan Horn, Ariel Cunio, David Cunio y Lior Rudaeff.
El canciller argentino se reunió con el presidente israelí, Isaac Herzog, y con su par, Gideon Saar, para analizar posibles estrategias diplomáticas que permitan avanzar en la liberación de los cautivos. Durante su estadía, Werthein y el embajador argentino en Israel, Axel Wahnish, también mantuvieron un encuentro con familiares de los secuestrados.
Werthein subrayó la «gran empatía» entre los gobiernos de Milei y Netanyahu. Desde el inicio de la gestión libertaria, ambas administraciones han mostrado coincidencias en política internacional y un firme rechazo al terrorismo islámico. La afinidad entre los mandatarios ha fortalecido el vínculo bilateral y abierto nuevas oportunidades de cooperación en diversos sectores.
Consultado sobre una posible visita de Netanyahu a la Argentina, el canciller afirmó que, por el momento, no hay novedades al respecto, aunque no descartó esa posibilidad en el futuro.
El próximo viaje de Milei a Jerusalén reafirmaría el compromiso del Gobierno con Israel y podría marcar un nuevo capítulo en la relación bilateral entre ambos países.
El Canciller argentino, Gerardo Werthein, inicia una gira diplomática por Medio Oriente
— Cancillería Argentina ?? (@Cancilleria_Ar) January 31, 2025
El Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, Gerardo Werthein, inicia una gira por Israel, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita con el… pic.twitter.com/9pl0EDKIs4