Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Las críticas a Javier Milei tras anunciar que Argentina no formará parte de la OMS

El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien confirmó que «el Presidente instruyó al canciller Gerardo Werthein para retirar a la Argentina de la OMS».

Javier Milei
Javier Milei

El ex jefe de Gabinete Agustín Rossi cuestionó con dureza la decisión del presidente Javier Milei de retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En su crítica, señaló que la medida responde a un «seguidismo trumpista» y que atenta contra el acceso a información científica fundamental para la salud pública del país.

Desde sus redes sociales, Rossi denunció que la salida de la OMS implica una pérdida en el acceso a cooperación internacional, investigaciones científicas y alertas sanitarias. «Nos quedamos sin posibilidad de intercambio cooperativo en materia de investigaciones, sin información avalada científicamente, sin alertas tempranas que protejan a nuestra población», afirmó. Además, calificó al gobierno de Milei como «oscurantistas pacientes de Trump».

El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien confirmó que «el Presidente instruyó al canciller Gerardo Werthein para retirar a la Argentina de la OMS». Esta decisión generó fuertes reacciones de distintos sectores políticos y de especialistas en salud pública.

Repercusiones políticas

El legislador porteño del Partido Obrero, Gabriel Solano, también se pronunció en contra de la medida y acusó a Milei de actuar en función de los intereses del ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump. «Milei se termina de convertir en un Chirolita de Trump», sostuvo.

Solano alertó que la salida de la OMS podría significar una ofensiva contra la salud pública y el posible cierre de hospitales. «Estas políticas ya las venimos viendo en el Hospital Garrahan, Bonaparte, los desmantelamientos de programas de VIH, reducción de programas de vacunación. Sumado a despidos masivos de trabajadores incluidos los del Ministerio de Salud», enfatizó.

Por su parte, el director de la Fundación Huésped, Leandro Cahn, advirtió que la salida de la OMS traerá consecuencias graves en el ámbito sanitario. «No se podrían comprar vacunas y tratamientos para VIH a través de su fondo rotatorio, que abarata muchísimo los costos», explicó. También subrayó que el país perdería acceso a mecanismos de seguimiento de brotes y transferencia de tecnología.

Los riesgos de abandonar las OMS

Según los expertos, la OMS juega un rol clave en la salud global, ofreciendo asistencia en emergencias sanitarias, facilitando el acceso a medicamentos y brindando apoyo a los países en el desarrollo de sus sistemas de salud.

En este sentido, Claudio Zin, ex ministro de Salud bonaerense, también expresó su preocupación. «Salir de la OMS es un disparate», afirmó en sus redes sociales, cuestionando la falta de argumentos sólidos para justificar la decisión.

Asimismo, la cuenta de El Canciller citó a especialistas que alertaron sobre el impacto negativo que tendría esta medida, especialmente en el acceso a tratamientos, vacunas y estrategias de prevención de enfermedades.

Mientras el debate se intensifica, la decisión del gobierno de Milei sigue sumando críticas, con advertencias sobre las consecuencias que podría traer para el sistema de salud argentino en el corto y mediano plazo.