Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Adolfo Rubinstein rechazó la salida de Argentina de la OMS: «Es un sin sentido»

El exministro de Mauricio Macri alertó que Argentina podría irse de la OPS y pidió que los diputados se involucren más.

OMS

La salida de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) causó mucha repercusión dentro del arco político, pero más aún en el sector sanitario. Es por eso que muchos especialistas criticaron esta medida del Gobierno de Javier Milei, incluido el exministro de Salud de la Nación de la gestión de Mauricio Macri, Adolfo Rubinstein, quien ocupó el cargo entre 2017 y 2018.

El dirigente radical sostuvo que «es un sin sentido esta decisión» porque «no tiene ventajas ni beneficios salir de la OMS. Tiene riesgos y perjuicios», apuntó. «Parece una decisión irreflexiva que sigue la decisión del gobierno de Trump. Trump tiene otras razones, quiero saber cuál es la razón real por la que argentina quiere salir«, exigió el sanitarista.

En este marco, rechazó los argumentos de los libertarios sobre esta medida: «La justificación es ridícula, a mi juicio no tiene nada que ver con la cuarentena eterna. La OMS no se metió en las decisiones de cada uno de los países, no tiene sentido la justificación», cuestionó Rubinstein en declaraciones con Re-Fm.

En este marco, el dirigente de la UCR remarcó que el Congreso podría influir en esta salida de la Organización Mundial de la Salud y pidió que los legisladores se involucren en el caso: «La adhesión a la OMS fue por una ley de 1948, el Congreso tiene que decir algo en esto y la decisión final deberá pasar por el congreso. Sea porque tratan el DNU este o porque modifican la ley. Me parece que no hubo maduración de esta decisión», señaló.

Beneficios de la OMS

Por otro lado, Adolfo Rubinstein recordó que el Gobierno se fue de la OMS porque no representa «beneficios» para el país, algo rechazado por el exfuncionario macrista: «Es formar parte de la conversación sanitaria global en momentos en los que puede ver amenazas por otra pandemia, por cambios climáticos, por la inteligencia artificial o por la compra de medicamentos. Es importante estar en esa agenda», aseguró.

¿Argentina se va de la OPS?

Por otra parte, el exministro de Salud planteó que esta podría no ser la única salida de Argentina de alguna entidad similar, porque prevén hacer lo mismo en la OPS. «Está el riesgo que estemos en la puerta de salida de la OPS (Organización Panamericana de la Salud). Es diferente desde lo jurídico a la OMS, representa a la OMS en la región de las Américas. ¿Nosotros podemos quedarnos en OPS?», planteó.

«Si nos fuéramos de la OPS tendríamos serios perjuicios financieros. No me resulta tan natural que alguien diga me voy de la OMS, pero me quedo en OPS que es la OMS de América. Hay cosas que fueron tomadas más por el impacto mediático», completó el exministro.