El Gobierno nacional oficializó que la reducción de los subsidios a la electricidad para los usuarios de ingresos medios y bajos se aplicará de manera gradual a lo largo de 2025. La decisión, que busca mitigar el impacto en las facturas, quedó establecida en la Resolución 36/2025 publicada este jueves en el Boletín Oficial.
El ministro de Economía, Luis Caputo, ya había adelantado la medida en una entrevista televisiva el miércoles por la noche. Ahora, la Secretaría de Energía, a cargo de María Tettamanti, formalizó la decisión mediante la nueva normativa, que modifica la aplicación inmediata de los aumentos previstos en una resolución anterior.
La Resolución 24/2025, divulgada a fines de enero, había dispuesto unificar los subsidios para la electricidad y el gas natural, estableciendo bonificaciones del 65% para los usuarios de ingresos bajos (N2) y del 50% para los de ingresos medios (N3). Sin embargo, la aplicación inmediata de estos cambios generaba aumentos significativos en las facturas de luz desde febrero, con subas promedio del 12,3% para los hogares N2 y del 8,4% para los N3.
Ante el impacto que esto suponía en los bolsillos de los usuarios, el Gobierno decidió postergar la implementación de la medida y adoptó un esquema progresivo. Según un informe de la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético, el proceso de reducción de subsidios se extenderá hasta finales de 2025.
El documento oficial explica que la necesidad de una aplicación gradual responde a la diferencia existente entre los subsidios del servicio eléctrico y los del gas natural. También señala que la medida es coherente con la estrategia económica del Gobierno, que busca consolidar la desaceleración de la inflación.
Hay más argentinos con subsidios en las facturas de luz
Otro factor clave en la decisión es la cantidad de usuarios afectados. Mientras que los beneficiarios de subsidios al gas natural suman 9,4 millones de hogares, los de electricidad superan los 16 millones. «El 60% de estos hogares recibe asistencia del Estado Nacional para el pago de su factura», detalla la resolución.