El integrante de Encuentro Federal de la Cámara de Diputados, Esteban Paulón lanzó duras críticas contra el presidente Javier Milei tras los cuestionamientos del oficialismo a la «Marcha Federal Antifascista y Antirracista». En el marco de una cuestión de privilegio en la Cámara baja, el legislador socialista apuntó contra el discurso del mandatario en el Foro Económico de Davos y lo acusó de vincular a la comunidad LGBTQ+ con la pedofilia.
El detonante de la reacción de Esteban Paulón fueron las declaraciones de distintos funcionarios oficialistas. Es que sugirieron que la movilización del pasado fin de semana había sido organizada o cooptada por el kirchnerismo. En respuesta, el diputado santafesino expresó su rechazo a esas afirmaciones y lanzó una frase contundente: «Se la pasaron diciendo que era una movilización kirchnerista. No soy kirchnerista. Soy maricón y me la banco».
Paulón, reconocido por su activismo en defensa de los derechos de la comunidad LGBTQ+, cuestionó la postura del Gobierno frente a la diversidad. En ese sentido, recordó las declaraciones de Milei en Davos, donde utilizó un caso puntual de abuso infantil protagonizado por una pareja homosexual en Estados Unidos para sostener su teoría de que el feminismo en su versión más extrema conduce a la pedofilia. Para el diputado, esa argumentación es «endeble» y discriminatoria.
Las críticas al discurso de Javier Milei
Durante su intervención en la Cámara de Diputados, Paulón lamentó que el jefe de Estado recurriera a un caso aislado para intentar establecer una conexión entre la comunidad LGBTQ+ y la pedofilia. En esa línea, cuestionó: «¿Por qué no usó el ejemplo del padre Grassi para demostrar que el catolicismo en su forma más extrema es pedófilo?». Su planteo buscó evidenciar lo arbitrario del razonamiento de Milei.
El discurso del presidente en el Foro Económico de Davos generó una fuerte controversia a nivel internacional. En su exposición, Milei alertó sobre los supuestos peligros del «colectivismo» y señaló que el feminismo radical podría derivar en la justificación de crímenes aberrantes. Para reforzar su idea, mencionó el caso de una pareja homosexual condenada en Estados Unidos por abusar de menores, lo que fue interpretado por sectores de la oposición como un intento de estigmatización de la comunidad LGBTQ+.
Por su parte, Paulón insistió en que el Gobierno debe garantizar el respeto a la diversidad y dejar de lado discursos que fomenten la discriminación. «No podemos permitir que desde la más alta autoridad del país se instale un discurso de odio que retrocede en los derechos conquistados», advirtió.
La reacción del legislador socialista se suma a las críticas que distintos sectores políticos y organizaciones de derechos humanos manifestaron contra las declaraciones de Milei. En tanto, el oficialismo minimizó la polémica y aseguró que la postura del mandatario responde a una visión «anticultural» que cuestiona el «adoctrinamiento ideológico» en distintos ámbitos de la sociedad.
El cruce entre Paulón y el presidente se da en un contexto de creciente polarización política en Argentina. Mientras el Gobierno avanza con su agenda de reformas, la oposición y los movimientos sociales refuerzan sus reclamos en defensa de los derechos adquiridos. En este escenario, la discusión sobre la igualdad y la inclusión sigue ocupando un lugar central en el debate público.
Denuncié penalmente al Presidente @JMilei ?Porque nuestras vidas importan y nuestras familias merecen respeto?Porque el poder no debe usarse para sembrar odio?Porque no vamos a retroceder ni un paso más
— Esteban Paulon ?? (@EstebanPaulon) January 23, 2025
Decimos BASTA a los discursos que generan violencia ? pic.twitter.com/WGJDUkUmhP