Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Diputados aprobó cambios en reincidencia para endurecer penas y evitar la ‘puerta giratoria’

La Cámara baja dio luz verde a una reforma clave en seguridad. Ahora, el Senado definirá si convierte el proyecto en ley.

Reincidencia
Diputados aprobó cambios en reincidencia y reiterancia para endurecer penas y evitar la "puerta giratoria". El proyecto ahora pasa al Senado, donde enfrentará resistencia del kirchnerismo.

La Cámara de Diputados aprobó este jueves un proyecto que endurece las penas por reincidencia y reiterancia delictiva, con el objetivo de agilizar los procesos penales y evitar la llamada «puerta giratoria». La iniciativa obtuvo 138 votos afirmativos, 94 negativos y una abstención. Ahora, pasará al Senado, donde se espera una fuerte oposición del kirchnerismo. El medio nacional A24 publicó el momento donde fue aprobado el proyecto.

Modificaciones en reincidencia y reiterancia

La normativa establece que una persona será considerada reincidente si tiene dos o más condenas firmes a prisión. Con esto, se busca impedir que quienes cometan delitos de menor escala puedan eludir el cumplimiento efectivo de la pena. Además, se modificará el criterio de cómputo de penas, sumando las condenas sin posibilidad de reducción.

Según explicó la diputada del PRO, Laura Rodríguez Machado, actualmente muchos delitos leves, como el robo a un kiosco, no conllevan prisión inmediata. «Esto permite que el delincuente entre y salga sin cumplir una pena efectiva. Con este cambio, si un individuo acumula delitos, se tendrá en cuenta su historial penal al momento de dictar sentencia», aseguró.

El debate en el Congreso

El proyecto contó con el respaldo de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y bloques provinciales, mientras que el kirchnerismo y la izquierda lo rechazaron. Desde el oficialismo argumentaron que la reforma ayudará a fortalecer el sistema de seguridad y a reducir la reincidencia delictiva.

Por otro lado, el diputado rionegrino Martín Soria cuestionó la constitucionalidad de la medida. «Esto sustituye la presunción de inocencia por un criterio arbitrario de los jueces. Es un sistema de futurología penal», afirmó.

Impacto en la justicia penal

Otro de los puntos clave del proyecto es la diferenciación entre reincidencia y reiterancia. Actualmente, los jueces solo consideran el riesgo de fuga y el posible entorpecimiento de la causa para dictar prisión preventiva. Con esta reforma, también podrán evaluar antecedentes de imputaciones previas, lo que podría aumentar la cantidad de detenciones preventivas.

El Gobierno considera esta medida como una pieza fundamental dentro de su estrategia de seguridad. Patricia Bullrich, ministra del área, respaldó el proyecto y aseguró que reforzar las penas es clave para combatir la delincuencia y evitar que los mismos criminales reincidan.

Próximo paso: el Senado

El debate ahora se traslada a la Cámara alta, donde el oficialismo enfrentará mayores dificultades para su aprobación. El bloque kirchnerista ya anticipó su rechazo, por lo que el Gobierno de Javier Milei necesitará el apoyo de sectores dialoguistas para avanzar.

En caso de convertirse en ley, la reforma podría marcar un cambio en la justicia penal y en la aplicación de penas. Mientras tanto, el debate sigue abierto y la discusión en el Senado será determinante para definir el futuro de la norma.