Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Suspensión de las PASO en Diputados: Unión por la Patria exhibió una gran fractura tras la votación

Un total de 25 diputados votaron a favor de la suspensión, 24 se abstuvieron y 43 la rechazaron, siguiendo la postura de la ex presidenta Cristina Kirchner.

Unión por la Patria
Foto: NA

La reciente votación en la Cámara de Diputados sobre la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) evidenció una notable fractura en Unión por la Patria (UxP). Desde la asunción de Javier Milei, es la primera vez que el bloque muestra una división tan marcada en una decisión parlamentaria. Entre quienes votaron a favor y aquellos que se abstuvieron, superaron en número a los que se opusieron a la medida.

Si bien otros espacios como Encuentro Federal y la Unión Cívica Radical (UCR) también registraron deserciones, la fragmentación más significativa ocurrió en el peronismo. Un total de 25 diputados votaron a favor de la suspensión, 24 se abstuvieron y 43 la rechazaron, siguiendo la postura de la ex presidenta Cristina Kirchner.

Incluso el presidente del bloque, Germán Martínez, quien días atrás aseguraba que ningún diputado de UxP apoyaría la iniciativa, optó por la abstención. Su postura buscó matizar las diferencias internas y evitar una mayor exposición de la crisis dentro del espacio político.

Las diferentes posiciones dentro del peronismo

Los votos a favor provinieron principalmente de legisladores que responden a gobernadores peronistas. Entre ellos, los representantes del Frente Renovador, como Cecilia Moreau, Ramiro Gutiérrez, Mónica Litza, Marcela Passo, Daniel Arroyo, Micaela Morán, Sabrina Selva y Diego Giuliano. También se sumaron el fueguino Jorge Araujo Hernández y el tucumano Pablo Yedlin.

A estos nombres se agregaron los diputados santiagueños alineados con el gobernador Gerardo Zamora: Ricardo Daives, Celia Campitelli, José Gómez, Bernardo Herrera, Estela Neder, María Montoto y Nilda Moyano. Por su parte, los catamarqueños vinculados al gobernador Raúl Jalil también respaldaron la medida: Silvana Ginocchio, Fernanda Ávila, Sebastián Nóblega y Dante Rodríguez López. Completaban la lista la chubutense Eugenia Alianiello y los mendocinos Adolfo Bermejo, Liliana Paponet y Martín Aveiro.

Por otro lado, entre los 24 diputados que se abstuvieron destacaron figuras de peso dentro del peronismo, como Leandro Santoro, Victoria Tolosa Paz y Gisela Marziotta. También lo hicieron legisladores cercanos a los gobernadores de La Rioja, La Pampa y Formosa.

¿Cómo repercutió esto en el Congreso?

La división dentro de UxP generó repercusiones inmediatas en el Congreso. Desde la oposición, se señaló que la votación dejó en evidencia la falta de cohesión del peronismo frente a las reformas impulsadas por el Gobierno de Javier Milei. En contraste, sectores del oficialismo celebraron el resultado como una muestra de la debilidad del kirchnerismo.

Dentro de la UCR, de los 20 diputados, 16 votaron a favor, dos en contra (Fabio Quetglas y Martín Tetaz) y dos se abstuvieron (Julio Cobos y Karina Banfi). En tanto, en Encuentro Federal, 11 de sus 16 legisladores apoyaron la medida, cuatro la rechazaron (Esteban Paulón, Ricardo López Murphy, Margarita Stolbizer y Nicolás Massot) y Mónica Fein estuvo ausente.

Con este escenario, el panorama político se presenta incierto de cara a futuras votaciones clave en el Congreso. La fragmentación dentro de UxP podría profundizarse y marcar un cambio en la dinámica del peronismo en la oposición.