Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Santa Fe: la provincia cerró las listas para elecciones locales y reforma constitucional

En esta elección se utilizarán dos boletas únicas: una con 50 candidatos de toda la provincia y otra con un representante por cada departamento.

PASO

Este viernes vence el plazo para la presentación de listas de candidatos en Santa Fe, de cara a las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) municipales y a la elección de convencionales constituyentes. Estos últimos tendrán la responsabilidad de reformar la Constitución provincial, en un proceso de gran relevancia para el futuro institucional del distrito.

Los comicios están previstos para el 13 de abril. Antes de esa fecha, las nueve alianzas formalizadas el pasado fin de semana deberán definir sus candidaturas para renovar bancas en los Consejos de las ciudades, así como intendencias y presidencias comunales. Este proceso electoral cobra especial importancia por la posibilidad de modificar la carta magna provincial.

Los partidos políticos tienen tiempo hasta este viernes para inscribir sus listas de postulantes a las PASO y a la Convención Constituyente. En esta elección se utilizarán dos boletas únicas: una con 50 candidatos de toda la provincia y otra con un representante por cada departamento.

¿Quiénes son los candidatos a convencionales constituyentes?

Aunque aún no están confirmadas las listas definitivas, se perfilan algunas figuras para encabezar la competencia por un lugar en la Convención Constituyente. Entre los nombres más resonantes aparece el gobernador Maximiliano Pullaro, quien podría liderar la lista de Unidos. Por otro lado, Juan Monteverde, concejal rosarino de Ciudad Futura, tendría todo acordado para encabezar la nómina del PJ oficial.

Asimismo, la diputada Amalia Granata se perfila como la principal candidata de Somos Vida y Libertad. Otros dirigentes que podrían ocupar lugares clave en la lista son Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza), Marcelo Lewandowski (Activemos) y Claudia Balagué (Frente Amplio por la Soberanía).

Entre los principales desafíos que deberán afrontar los convencionales constituyentes está la modernización del texto constitucional para adaptarlo a las nuevas necesidades políticas, económicas y sociales de la provincia. La reelección del gobernador, la descentralización del poder y la incorporación de derechos ciudadanos más amplios son algunos de los temas que se espera que sean debatidos en profundidad.

¿Cómo impacta el proceso electoral de Santa Fe?

La reforma constitucional en Santa Fe es un tema que ha generado debates durante décadas. La posibilidad de actualizar la carta magna provincial abre un escenario de transformaciones políticas e institucionales. Entre los puntos que podrían discutirse está la reelección del gobernador, un aspecto clave que ha sido centro de controversia en anteriores intentos de reforma.

Por otra parte, la competencia por las intendencias y los Concejos Municipales también será intensa. Los principales partidos buscarán consolidar su poder territorial y posicionarse con miras a las elecciones generales. El cierre de listas marcará el inicio de una campaña que promete ser altamente disputada.

Además, se espera que la campaña esté marcada por debates sobre el modelo de provincia que los candidatos proponen. La seguridad, la educación y el desarrollo económico serán algunos de los temas centrales en la agenda electoral. Los votantes deberán analizar qué propuestas son más viables para mejorar la calidad de vida en Santa Fe y qué candidatos ofrecen soluciones concretas a los problemas actuales.

Bajo ese marco, el próximo 13 de abril será una fecha crucial para el futuro político de Santa Fe. Los ciudadanos decidirán no solo quiénes liderarán sus municipios, sino también quiénes tendrán en sus manos la responsabilidad de reformar la Constitución provincial. El resultado de estos comicios podría redefinir el mapa político santafesino en los próximos años. La expectativa es alta y la participación ciudadana será clave para legitimar el proceso y definir el rumbo de la provincia.