Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Suspensión de las PASO: el Gobierno deberá ir en busca de voluntades de UxP para conseguir la aprobación

El Gobierno de Javier Milei se prepara para la pulseada final en el Senado, donde buscará aprobar la suspensión de las PASO para 2025.

Unión por la Patria

Tras lograr una contundente victoria en la Cámara de Diputados, el Gobierno de Javier Milei se prepara para la pulseada final en el Senado, donde buscará aprobar la suspensión de las PASO para 2025. La media sanción del proyecto dejó un escenario político marcado por fracturas en la oposición, con un bloque peronista dividido y una UCR que sigue sin mostrar un rumbo unificado.

Unión por la Patria: fracturas y tensión interna

Uno de los datos más significativos de la votación en Diputados fue la fragmentación de Unión por la Patria (UxP). De los 92 legisladores peronistas, 25 votaron a favor del Gobierno, 24 se abstuvieron y solo 43 se mantuvieron alineados con el Instituto Patria, es decir, con la conducción de Cristina Kirchner.

Esta disidencia dentro del espacio opositor dejó en una posición debilitada a Germán Martínez, jefe de la bancada de UxP, y evidenció la pérdida de influencia del kirchnerismo en las decisiones estratégicas del partido.

El desafío del oficialismo en el Senado

En la Cámara Alta, el Gobierno necesita 37 votos para aprobar la ley, ya que se trata de una modificación del sistema electoral. Sin embargo, la matemática legislativa plantea un escenario ajustado.

Los votos seguros para el Gobierno

  • La Libertad Avanza (LLA): 6 votos.
  • PRO: 8 votos.
  • Provincias Unidas: 5 votos.
  • Otros aliados: algunos senadores federales como Francisco Paoltroni (Formosa), los representantes de Juntos Somos Río Negro y los dos misioneros del Frente de la Concordia.

Este piso inicial de 23 votos deja al oficialismo en la necesidad de captar al menos 14 voluntades más.

Las incógnitas del peronismo federal

Los senadores de provincias gobernadas por el peronismo «dialoguista» serán clave. En particular, Catamarca (Raúl Jalil) y Santiago del Estero (Gerardo Zamora) ya aportaron votos en Diputados. Ahora, el oficialismo buscará convencer a los senadores Guillermo Andrada (Catamarca), Gerardo Montenegro y José Emilio Neder (Santiago del Estero).

El sanjuanino Sergio Uñac ya manifestó su posición favorable a eliminar las PASO, aunque evitó usar la palabra «suspensión». Su apoyo podría abrir la puerta a otros votos dentro del bloque peronista.

El rol de la UCR: una brújula sin norte

Si bien el radicalismo tiene 13 senadores, su postura no es homogénea. Eduardo Vischi (Corrientes), jefe del bloque, ha tenido una postura más negociadora con el Gobierno, mientras que Martín Lousteau se convirtió en uno de los principales críticos de Milei.

A esto se suma que el chaqueño Víctor Zimmermann está de licencia hasta el 28 de febrero, lo que reduciría temporalmente el número de votos disponibles en la bancada.

Por otro lado, Pablo Blanco (Tierra del Fuego), Carolina Losada (Santa Fe) y Maximiliano Abad (Buenos Aires) ya anticiparon su rechazo a la iniciativa.

La estrategia del Gobierno para alcanzar la mayoría

El oficialismo necesita perforar el bloque peronista liderado por José Mayans (Formosa). Sin el respaldo de al menos una parte de este grupo, informó NA, el Gobierno enfrentará serias dificultades para llegar a los 37 votos necesarios.

Más allá de la victoria en Diputados, el Senado se presenta como el verdadero desafío. La Casa Rosada deberá intensificar las negociaciones para conseguir los apoyos clave y garantizar la suspensión de las PASO antes del cierre del período de sesiones extraordinarias.