Con la vista puesta en las elecciones del 13 de abril, Karina Milei llegó a Rosario para encabezar el armado de listas de La Libertad Avanza (LLA), consolidando la estrategia del oficialismo de cara a la primera contienda electoral del 2025. En Santa Fe se elegirán 69 convencionales constituyentes para reformar la Constitución provincial y se realizarán las PASO municipales, marcando el inicio del calendario electoral.
El cierre de listas, que tuvo lugar este viernes, mostró a «El Jefe», como la llama su hermano el presidente Javier Milei, tomando el control directo del proceso. En un encuentro con figuras clave del espacio, se definieron los principales nombres que competirán en el distrito, donde LLA irá en solitario, sin alianzas con otros sectores políticos.
Los nombres que encabezarán la boleta libertaria
Uno de los puntos centrales fue la designación del abogado Nicolás Mayoraz como cabeza de lista para la Convención Constituyente. En tanto, Eugenia Rolón liderará la boleta en San Lorenzo, lo que generó controversia dentro del espacio, ya que había sido parte del equipo digital del Gobierno hasta su desplazamiento por Santiago Caputo.
Milei se reunió con dirigentes del partido para definir la estrategia electoral. En la foto del encuentro se la vio junto a Romina Diez, el presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem, el subsecretario de Gestión Institucional Eduardo «Lule» Menem, el director de la Secretaría Privada de la Presidencia Federico Sharif Menem, el titular del PAMI en Rosario Guido Orlandi, y el dirigente juvenil Agustín Pellegrini.
Si bien el oficialismo nacional logró consolidar una lista única para convencionales, en la ciudad de Santa Fe podrían competir dos boletas libertarias en las PASO, lo que refleja las tensiones internas en la construcción política del espacio.
Un escenario de disputa con el PRO y el peronismo dividido
Los libertarios enfrentarán una elección con múltiples jugadores. Por un lado, competirán con la coalición Unidos para Cambiar Santa Fe, respaldada por el gobernador radical Maximiliano Pullaro, que logró alinear a la UCR, el PRO, el Partido Socialista y Hacemos Córdoba, la estructura del exgobernador Juan Schiaretti.
En tanto, el peronismo llega fragmentado. El PJ oficialista, que en principio se llamaba Unión por la Patria, tuvo que modificar su nombre tras una impugnación judicial y aún busca consolidar su armado. Sus principales candidatos serán Juan Monteverde, Alejandra Rodenas y Diego Giuliano, en un espacio que agrupa a La Cámpora, el Frente Renovador y el sector de Agustín Rossi.
Por otro lado, el senador Marcelo Lewandowski decidió desmarcarse del kirchnerismo y presentar su propio frente, Activemos, con figuras como el exsenador socialista Rubén Giustiniani y el intendente de Reconquista, Amadeo Enrique Vallejos.
También participará la diputada Amalia Granata, en alianza con la Coalición Cívica, mientras que la izquierda estará representada por Carla Deiana, del Partido Obrero.
Un test clave para La Libertad Avanza
Más allá de la reforma constitucional en juego, la elección en Santa Fe será el primer test electoral del año para La Libertad Avanza, permitiendo medir su capacidad de construir estructura y sostener su caudal de votos sin el respaldo de socios políticos.
Será también un termómetro del vínculo entre los libertarios y el PRO, dado que Mauricio Macri ha tenido un rol activo en el armado de Unidos para Cambiar Santa Fe, anticipando posibles tensiones con Milei en la Ciudad de Buenos Aires y otros distritos.
El viernes cerró la presentación de listas ante las autoridades partidarias, pero aún restan oficializarse ante la Justicia Electoral. Las negociaciones de último momento podrían modificar los nombres definitivos, dejando abierta la posibilidad de nuevos movimientos en el tablero político santafesino.