El presidente Javier Milei firmó este sábado el decreto para la privatización total de Belgrano Cargas, de acuerdo a lo anunciado por el vocero presidencial, Manuel Adorni. El Estado se desprenderá de la operación de los servicios de trenes de carga, incluyendo el material rodante, las vías, talleres e inmuebles.
«El Presidente Javier Milei acaba de firmar el decreto que da inicio al proceso de privatización total de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A. El Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura: material rodante, vías, talleres e inmuebles», expresó Adorni en la red social X.
El Gobierno ya había anticipado esta medida en noviembre, cuando el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, justificó la privatización por el alto costo financiero que implica la empresa. «Es deficitaria, tiene una demanda de subsidios de 112 millones de dólares», explicó en su momento. Además, aseguró que sin la intervención del Estado, el servicio será «mucho más eficiente».
El Gobierno quiere avanzar en más privatizaciones en el Estado para achicar el gasto público
La privatización del Belgrano Cargas se enmarca en una estrategia más amplia del Gobierno, que también busca avanzar con la venta de la metalúrgica estatal IMPSA. La empresa estadounidense ARC Energy mostró interés en la compra, aunque todavía debe renegociar la deuda de la compañía. El plazo inicial para este acuerdo venció el 31 de enero, pero la firma pidió una prórroga hasta el 10 de febrero.
El Gobierno también inició en enero el proceso de concesión de corredores viales estratégicos, como las rutas 12 y 14, que conectan Buenos Aires con el Litoral. Actualmente, estas carreteras están en manos de Caminos del Río Uruguay (CRUSA), cuyo contrato vence en abril. Sin embargo, la empresa reclama al Estado 300 millones de dólares por supuestos incumplimientos y propone una prórroga de la concesión a cambio de retirar la demanda.
Además de estos corredores, el plan del Gobierno contempla concesionar más de 8.000 kilómetros de rutas en todo el país, incluyendo la Ruta Nacional 33 en Santa Fe, la 18 en Entre Ríos y la 19 en Córdoba. Con estos movimientos, la administración de Milei busca reducir la participación estatal en infraestructura clave y avanzar con su plan de privatizaciones.
![](https://i0.wp.com/elintransigente.com/wp-content/uploads/2025/02/image-31.png?resize=592%2C287&ssl=1)