Este viernes 14 de febrero es un nuevo Día de los Enamorados o Día de San Valentín. Por lo general, las parejas se hacen regalos amorosos, que teniendo en cuenta el contexto económico actual tienen precios variados. La proyección es que el ticket promedio será de $35.600, casi el doble que en 2024, cuyo gasto promedio fue de $18.250 en Argentina.
El reporte reflejó que en este día de los enamorados, la prioridad de gasto estará en la compra de Experiencias (Spa, Hotel, Día de Campo, Paseo en Barco, etc) en el 38% de los casos, Restaurante y Bares 26,8%, Otros 11% y Perfumería 7,5%. Para poner en términos reales, un día de Spa para 2 personas tiene un valor que ronda los $118.260, un 146% más caro que el año pasado. Este servicio incluye masajes, spa facial, ducha escocesa y brindis.
En el caso de que el plan para San Valentín sea una noche de alojamiento, más una cena de 3 pasos, 1 bebida s/alcohol c/u, desayuno, Spa y 50 minutos de masajes, acceso a la piscina y bienvenida con espumante, en un importante hotel, tiene un valor de $410.000. Este precio es un 52% más que el de 2024, según el relevamiento de FocusMarket.
Otra variante puede ser una escapada de 3 días- 2 noches en avión + hotel 3 estrellas con desayuno. Si el destino es Mar del Plata, el costo asciende a $715.416 (+68% que 2024) incluye valija de mano y una para despacha. Para Puerto Iguazú el valor alcanza $836.085 (+79% que 2024) incluye valija de mano, y para Salta llega a $1.143.916 (+61% que 2024) incluye solo una cartera o mochila. Estas dos últimas opciones son en vuelos low cost.
Por otro lado, una Cena de 8 pasos, bebidas sin alcohol y maridaje con vinos para 2 en un reconocido hotel de Buenos Aires, tiene un valor de $180.000, lo que implica un incremento del 64% frente al costo exhibido en 2024. A pesar de que también se pueden encontrar regalos de menor precio, que San Valentín sea viernes fomenta a este tipo de consumo.
Regalos tradicionales para San Valentín
En la línea de los regalos más tradicionales aparecen las flores, los bombones o los peluches. El informe aportó que una docena de rosas largas cuesta $40.000 (+70% que 2024), la docena de rosas cortas $30.000 (+58% que 2024), al igual que un ramo surtido (+88% que 2024). También se estila regalar una flor, y las ideales son: la Vara de Lilium $6.000 (+100% que 2024), y la Vara de Yerbera $3.000 (+114% que 2024).
Mientras que los bombones x 8 (100 grs.) tienen un costo de $15.900, el clasico Peluche “Te amo” 50x30cm sale $43.000, en tanto que la combinación de Peluche+Flor+Caja de bombones tiene un precio de $65.000.
Los desayunos, por su parte, van desde $25.700 a $79.320, según tengan taza, mantel, globos, cantidad y calidad de la pastelería. Por ejemplo, uno de $39.580 incluye: bandeja de madera, jarro de cerámica, cuchara, café, té clásico, té verde, azúcar, edulcorante, medias lunas, 2 muffins, brownie, marmolado, alfajores de maicena, masas corazones, torta de chocolate rellena y estuche con caramelos.
El relevamiento
El director de la consultora, Damián Di Pace, explicó que «la festividad del Día de los Enamorados viene teniendo un gran crecimiento en el área de servicios en nuestra economía. Este año la festividad cae un día viernes por lo cual prolonga las oportunidades de venta durante todo ese fin de semana en los sectores más demandados como restaurantes, bares y hoteles».
Al respecto, agregó que «las experiencias de servicios como salidas para el fin de semana, hoteles, spa ganan terreno respecto del regalo de bienes. Hay mayor predisposición al gasto con un uso de tarjeta de crédito ligado a acciones y beneficios con cuentas sin interés».