El presidente Javier Milei tomó una decisión y solicitó la renuncia de Mariano de los Heros como titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), tras las declaraciones del funcionario sobre una posible reforma previsional y el aumento de la edad jubilatoria. El vocero presidencial, Manuel Adorni, lo confirmó desde su cuenta en X.
La medida se conoció poco después de que Milei desautorizara públicamente al funcionario en una entrevista televisiva, donde afirmó que “la reforma jubilatoria no es para este momento”. El ahora exdirector de ANSES había señalado que el Gobierno tenía previsto impulsar cambios en el sistema previsional antes de fin de año, lo que generó una fuerte reacción en la Casa Rosada. La desautorización presidencial dejó en evidencia que sus declaraciones no contaban con el aval del Ejecutivo, lo que precipitó su salida.
![](https://i0.wp.com/elintransigente.com/wp-content/uploads/2025/02/mariano-de-los-heros-comision-ansesjpg-1.jpg?resize=880%2C495&ssl=1)
Bearzi, el nuevo titular de ANSES y hombre de confianza de Caputo
El reemplazo de De los Heros será Fernando Bearzi, hasta ahora al frente del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS). Bearzi es un hombre cercano al ministro de Economía Luis «Toto» Caputo, lo que refuerza la influencia del equipo económico en la ANSES.
![](https://i0.wp.com/elintransigente.com/wp-content/uploads/2025/02/660451fae7870_700_395.png?resize=700%2C395&ssl=1)
El nuevo titular tendrá la tarea de gestionar la transición y administrar el sistema previsional sin generar sobresaltos, en un contexto donde el Gobierno busca mantener la estabilidad económica. Si bien Milei descartó que la reforma jubilatoria sea una prioridad inmediata, el debate sigue latente, y Bearzi deberá manejar con cautela cualquier anuncio en este sentido.
El trasfondo de la polémica: edad jubilatoria y moratoria previsional
En sus declaraciones, De los Heros había afirmado que el sistema previsional argentino “está quebrado” y que debía reformarse para garantizar su sustentabilidad. Entre las medidas que planteó, destacó el aumento de la edad jubilatoria, la eliminación de la moratoria previsional y la revisión de los regímenes especiales.
Actualmente, las mujeres pueden jubilarse a los 60 años y los hombres a los 65, aunque en el sector privado pueden extender su actividad hasta los 70 años. La idea del Gobierno era unificar la edad y elevarla algunos años más, aunque sin llegar a 70. En cuanto a la moratoria previsional, De los Heros reafirmó que, tras su vencimiento el 23 de marzo, quienes no cumplan con los 30 años de aportes no accederán a la jubilación y deberán optar por la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que representa el 80% de la jubilación mínima.
El ahora exfuncionario también adelantó que el Gobierno buscaría eliminar o modificar los regímenes jubilatorios diferenciales, como los de docentes, jueces y diplomáticos, para igualarlos al sistema general, reduciendo significativamente los haberes jubilatorios. Estas propuestas generaron malestar dentro del Ejecutivo, ya que adelantaban un debate que Milei considera inoportuno en medio de la crisis económica y la negociación con el Congreso.
Un ajuste inevitable, pero sin apurarse
El despido de De los Heros es una muestra de que Milei no está dispuesto a adelantar una discusión sensible como la reforma jubilatoria, al menos en el corto plazo. Sin embargo, las señales del Gobierno apuntan a que el tema seguirá en agenda y podría retomarse después de las elecciones.
Mientras tanto, Bearzi deberá administrar la ANSES con un enfoque más alineado a la estrategia del oficialismo, evitando generar conflictos prematuros en un sistema previsional que sigue siendo uno de los principales desafíos económicos del país.