Connect with us

Hola, qué estás buscando?

SOCIEDAD

Eugenio Semino: “Los jubilados se están muriendo de hambre”

El defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, lanzó una dura advertencia sobre la crisis que atraviesan los jubilados en Argentina.

jubilados

El defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, lanzó una dura advertencia sobre la crisis que atraviesan los jubilados en Argentina, asegurando que «se están muriendo de hambre» y que el superávit fiscal del Gobierno se está logrando «a costa de la vida de la clase pasiva».

Crítica a la pérdida del poder adquisitivo

En declaraciones a Radio Splendid, Semino denunció que los haberes de los jubilados vienen deteriorándose de manera sostenida desde hace años, sin importar qué administración gobierne:

«Por séptimo año consecutivo los haberes perdieron poder adquisitivo con tres administraciones distintas», afirmó, en referencia a los gobiernos de Mauricio Macri, Alberto Fernández y Javier Milei.

Asimismo, remarcó que la situación se agrava por la falta de acceso a medicamentos esenciales:

«No se les están dando los medicamentos con los descuentos necesarios», alertó.

Reforma previsional y ajuste en la Seguridad Social

El defensor de la Tercera Edad se mostró a favor de una reforma del sistema previsional, pero aclaró que cualquier modificación no puede significar la profundización del deterioro en los ingresos de los jubilados:

«Una reforma no quiere decir mantener este estado regresivo en materia de haberes jubilatorios», enfatizó.

En ese sentido, denunció que el ajuste económico siempre termina impactando sobre los sectores más vulnerables:

«Esta es la ley de hierro en Argentina, hacer el ajuste de la economía a través de la Seguridad Social», sostuvo, y agregó que esta práctica «se va profundizando a través de los años».

«El superávit fiscal se paga con la vida de los jubilados»

Semino también apuntó directamente contra la estrategia económica del Gobierno de Milei, asegurando que la reducción del déficit fiscal se está logrando a costa de la calidad de vida de los jubilados:

«El enojo (de la gente) tiene que ver con esta situación de no tocar este estado de cosas, porque el superávit fiscal se viene pagando con la vida de los jubilados», sentenció.

Por último, advirtió que la crisis previsional ha llegado a un punto límite:

«Se ha llegado a un punto donde ya no es un ajuste de las cuentas públicas, sino vidas que se pierden», concluyó.