Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La Cámara de Diputados daría hoy media sanción al proyecto de Ficha Limpia

La iniciativa, que busca impedir la candidatura de personas condenadas por delitos de corrupción, tuvo dos intentos fallidos en diciembre pasado.

Ficha Limpia

Este miércoles, la Cámara de Diputados se encamina a otorgar media sanción al proyecto de ley de Ficha Limpia, tras un acuerdo alcanzado entre el oficialismo y sectores de la oposición dialoguista. La iniciativa, que busca impedir la candidatura de personas condenadas por delitos de corrupción, tuvo dos intentos fallidos en diciembre pasado.

El consenso logrado permite modificar un artículo clave de la normativa, eliminando la llamada «cláusula antiproscriptiva» o «cláusula Petri». Este cambio establece que una condena en segunda instancia inhabilitará a un candidato si el fallo se produjo al menos 180 días antes de las elecciones generales. De esa manera, se evita que decisiones judiciales de último momento alteren el proceso electoral.

El debate ha generado tensiones entre el oficialismo y la oposición, con acusaciones cruzadas sobre la verdadera intención detrás del proyecto. A pesar de ello, se espera que la sesión en la Cámara Baja alcance el quórum necesario para la votación.

El acuerdo clave para destrabar Ficha Limpia

El acuerdo que permite el avance del proyecto surgió tras una reunión de alto nivel en el despacho del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. En el encuentro participaron referentes de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR, Encuentro Federal y otras fuerzas dialoguistas, además del vicejefe de Gabinete, José Rolandi.

La modificación clave al proyecto responde a la preocupación de ciertos sectores políticos sobre la posibilidad de que se utilicen fallos judiciales para proscribir candidatos de manera selectiva. Con la eliminación de la cláusula antiproscriptiva, se intenta garantizar la transparencia en el proceso electoral sin interferencias de última hora.

Según el calendario electoral vigente, la fecha límite para la aplicación de Ficha Limpia será el 29 de abril, seis meses antes de las elecciones generales programadas para el 26 de octubre. Fallos de segunda instancia posteriores a esa fecha no afectarán la participación electoral de los candidatos condenados.

Las tensiones en el Congreso

El debate en la Cámara de Diputados promete ser intenso. Algunos legisladores opositores han manifestado su desconfianza hacia el oficialismo, recordando los intentos fallidos de diciembre pasado, cuando el quórum no fue alcanzado. Sin embargo, hay optimismo respecto a que en esta ocasión la iniciativa será aprobada.

Karina Banfi, diputada de la UCR, destacó que esta será la «tercera y definitiva» oportunidad para que Ficha Limpia obtenga media sanción y pase al Senado. En esa línea, enfatizó que la ley permitirá evitar que candidatos condenados por corrupción utilicen los fueros parlamentarios para eludir a la Justicia.

Por su parte, Oscar Agost Carreño, de Encuentro Federal, señaló que «será una sesión caliente». Además, señaló que la clave estará en la habilidad del presidente de la Cámara para mantener el orden. Además, criticó al Gobierno por su actitud en las sesiones anteriores y afirmó que «cambiar las reglas electorales en año electoral» puede generar suspicacias.

Si el proyecto es aprobado en Diputados, pasará al Senado, donde su destino es incierto. Mientras tanto, el debate sigue abierto y la sesión de hoy podría ser decisiva para el futuro de Ficha Limpia en Argentina.