El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, aseguró que la Ley de Ficha Limpia ya está implementada en su provincia y que ahora debe aplicarse a nivel nacional. A través de sus redes sociales, destacó la importancia del debate en la Cámara de Diputados y señaló que esta medida es clave para fortalecer la transparencia y la calidad institucional en Argentina.
«Córdoba ya avanzó en este camino, demostrando con su propia norma que este cambio hacia la transparencia es posible y necesario. Un avance fundamental en pos de fortalecer nuestra democracia», expresó el mandatario provincial. Además, recalcó que se debe exigir a los funcionarios «el compromiso ético y el cumplimiento de reglas justas», instando a todo el país a seguir el ejemplo cordobés.
La legisladora radical Brenda Austin impulsó el proyecto de Ficha Limpia en Córdoba, que obtuvo el respaldo tanto del oficialismo como de la oposición provincial. En diciembre del año pasado, los legisladores lo debatieron y aprobaron, convirtiéndolo en una referencia en materia de inhabilitaciones a condenados para ejercer cargos públicos.
Ficha Limpia en Córdoba
A diferencia de otras normativas similares en el país, la versión cordobesa de Ficha Limpia tiene un alcance mayor. No solo impide que sean candidatos a cargos electivos aquellas personas con condenas en segunda instancia, sino que también establece la incompatibilidad para acceder a cualquier puesto dentro de la administración pública en los tres poderes del Estado, tanto a nivel provincial como municipal y partidario.
Llaryora destacó que la implementación de la ley en su provincia representó un paso crucial en la lucha contra la corrupción y reafirmó su convicción de que debe aplicarse en todo el territorio nacional. «No hay excusas», afirmó el gobernador, subrayando que la transparencia es un requisito indispensable para el fortalecimiento de las instituciones democráticas.
El debate de Ficha Limpia en el Congreso
Mientras tanto, el debate sobre Ficha Limpia a nivel nacional continúa en la Cámara de Diputados. Durante la sesión, la diputada del PRO, Silvana Giudici, propuso reducir los tiempos de intervención de cada legislador e intercalar los pedidos de cuestiones de privilegio para agilizar la discusión. Sin embargo, el presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, rechazó la iniciativa.
A pesar de la oposición del kirchnerismo, la moción fue aprobada por 129 votos a favor y 105 en contra, gracias al respaldo del oficialismo y los bloques dialoguistas. Se espera que en las próximas horas se defina el futuro del proyecto en el recinto, mientras crece la presión para que Argentina adopte el modelo de Ficha Limpia ya vigente en Córdoba.
En Córdoba, el debate sobre Ficha Limpia se dio en un contexto de amplio consenso político. Desde su implementación, la norma ha sido destacada como un avance en materia de institucionalidad y ética pública. La medida, impulsada por sectores de la Unión Cívica Radical con apoyo de otros espacios políticos, se aplicó no solo a cargos electivos, sino también a designaciones en el ámbito público, incluyendo cargos administrativos en los tres poderes del Estado.
Con esta legislación, Córdoba se posiciona como una provincia pionera en la lucha contra la corrupción y en la promoción de la transparencia en la función pública.
FICHA LIMPIA YA ESTÁ EN CÓRDOBA, QUE ESTÉ EN LA NACIÓN TAMBIÉN
— Martín Llaryora (@MartinLlaryora) February 12, 2025
La Cámara de @DiputadosAR hoy tiene en sus manos la posibilidad de dar un paso clave para la transparencia y la calidad institucional en nuestro país al tratar el proyecto de la ley de #FichaLimpia. #Córdoba ya…