Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

En Santa Cruz sacaron a los presos a trabajar en las obras públicas

18 presos de la Unidad Penitenciaria N°2 construyeron un camping, cordones y refaccionaron cunetas por orden del Gobierno.

Santa Cruz

El Gobierno de Santa Cruz sacó a los presos de la Unidad Penitenciaria N°2 y los puso a trabajar en las obras públicas. Esta iniciativa está dentro del programa «Manos a la obra es ocio cero» impulsada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El gobernador Claudio Vidal celebró la iniciativa y seleccionó a 18 detenidos para trabajar construyendo cordones, haciendo el adoquinado o refaccionando cunetas.

Los presos a trabajar fueron elegidos basándose en el pronto cumplimiento de su condena y por la buena conducta dentro del penal. «La verdad es que es un hecho importante a nivel nacional, que los privados de su libertad puedan estar prestando servicio a la comunidad. Muchas veces se trabaja dentro del penal y en este caso los internos están trabajando directamente para la sociedad», destacó el mandatario provincial.

«Me parece que es una forma de devolverle a la sociedad un gesto por los errores cometidos y además creo que es la forma de preparar a estas personas para el día que puedan recuperar su libertad, así se adaptan al trabajo. Lograr esto a nivel país es muy importante y habla la necesidad de abrazar la cultura del trabajo, que es lo que se necesita para salir adelante», completó el gobernador de Santa Cruz.

En el video que compartieron en redes sociales se observa como estas 18 personas bajan de un micro del Ministerio de Seguridad provincial y son llevadas a trabajar en la obra pública, siempre bajo la observación de policías. Así, el mandatario provincial destacó esta iniciativa y se mostró conforme con el resultado de la obra que será para toda la sociedad.

El programa de Bullrich

El programa «Manos a la obra es ocio cero» fue lanzado en octubre del año pasado por la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich. «Este lanzamiento es un punto muy importante en el camino de las transformaciones y la reestructuración del Servicio Penitenciario Federal, y de la relación que tienen las personas privadas de su libertad con la deuda que tienen con la sociedad», argumentó la dirigente.

«Nosotros conocemos bien nuestra Constitución. Las cárceles tienen que ser sanas y limpias, no para castigos, sino para la reinserción. Y el Código Penal de la Nación dice que las personas privadas de su libertad deben hacerse cargo de mantener las instalaciones penitenciarias y de pagar con su trabajo aquello por lo que hoy están detenidas. Con este programa no estamos haciendo ni más ni menos que cumplir con nuestro Código Penal«, destacó.