Horas antes de que el Senado comience a debatir el proyecto que busca suspender las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), la vicepresidente Victoria Villarruel expresó su apoyo a la iniciativa del oficialismo. Villarruel aseguró que la suspensión de las PASO significaría un ahorro de 150 millones de dólares para los ciudadanos.
El Senado tratará la suspensión de las PASO el miércoles, a una semana de que la Cámara de Diputados la aprobara tras varias semanas de diálogos y negociaciones. En un principio, desde el Gobierno plantearon eliminarlas, sin embargo, los bloques dialoguistas pujaron por un punto intermedio que finalmente fue aceptado. El martes, la vicepresidente mantuvo un almuerzo con los jefes de los bloques dialoguistas en el Senado para sellar su apoyo al proyecto.
Villarruel se reunió con el jefe del bloque de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, y el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala; el jefe y segundo al mando de la bloque del PRO, Alfredo De Angeli y Martín Goerling; y el presidente y vice de la bancada de la UCR, Eduardo Vischi y Pablo Blanco. Los acompañaron también los senadores de bloques provinciales Natalia Gadano, de Por Santa Cruz; y Carlos Arce, del Frente Renovador de la Concordia de Misiones.
A través de su cuenta de X, Villarruel defendió el proyecto que entró a la Cámara Alta. «La suspensión de las Primarias le simplificará la vida a todos los argentinos y les ahorrará 150 millones de dólares«, sentenció la titular del Senado. Asimismo, la vice apuntó contra los partidos políticos y sostuvo que «deberían dirimir sus internas con los propios fondos del partido y no dinero de un pueblo que no llega a fin de mes«.
La suspensión de las PASO le simplificará la vida a todos los argentinos y les ahorrará 150 millones de dólares.
— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) February 12, 2025
La política debe dirimir sus internas con su propio dinero y no con el bolsillo del pueblo argentino que no llega a fin de mes.
Hoy en el Senado se discutirá dicha…
Este será el segundo gran proyecto que pasará por el Senado con el objetivo de modificar la metodología electoral. En octubre de 2024, el Congreso sancionó la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), que se probará por primera vez a nivel nacional este año durante las elecciones legislativas; y luego, en 2027 se utilizará para elegir las nuevas autoridades nacionales. El proyecto de la BUP estuvo acompañado por el PRO, la UCR, Coalición Cívica, Encuentro Federal, Innovación Federal, el bloque tucumano Independencia, y un legislador kirchnerista.