En solo 17 minutos, la Comisión de Justicia del Senado aprobó los dictámenes de dos proyectos impulsados por el oficialismo. Los proyectos son la Ley de reincidencia y reiterancia en delitos y la introducción del Juicio en ausencia. La reunión comenzó a las 18:08 y terminó sin debate. Se prevé que la próxima semana se realice un análisis más exhaustivo en una reunión informativa.
El senador Juan Carlos Romero, aliado de la vicepresidenta Victoria Villarruel, propuso firmar los dictámenes y agendar un debate para el martes siguiente. Oscar Parrilli, del kirchnerismo, pidió que el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, explique los fundamentos antes de continuar con la discusión.
Proyectos clave: reincidencia y juicio en ausencia
El proyecto de reincidencia y reiterancia fue impulsado por Patricia Bullrich, ministra de Seguridad. El objetivo es modificar el Código Penal para endurecer las penas a quienes reincidan en delitos. Se consideraría reincidente a una persona condenada al menos dos veces a prisión. El proyecto también busca eliminar la “puerta giratoria” en delitos menores, como robos, que no implican prisión inmediata.
La presidenta de la Comisión de Legislación Penal en Diputados, Laura Rodríguez Machado (PRO), explicó que el proyecto propone la acumulación de penas. Los jueces deberán considerar las imputaciones previas, el riesgo de fuga y la posibilidad de entorpecer la causa.
El juicio en ausencia: un cambio polémico
El segundo dictamen aprobado propone incorporar el Juicio en ausencia en el Código Procesal Penal. Este juicio se aplicaría a delitos cometidos en Argentina o cuyas consecuencias se produzcan dentro del país. También incluiría delitos cometidos por agentes del Estado argentino en el extranjero. Luis Juez, presidente de la comisión, señaló que los proyectos son “extremadamente técnicos”. Recomendó que los legisladores los revisen detenidamente antes de seguir adelante.
Reservas sobre la efectividad de las penas más duras
A pesar del avance, Oscar Parrilli expresó dudas sobre los proyectos. Cuestionó si endurecer las penas realmente resolvería el problema del delito: “Subir las penas no siempre soluciona el problema delictivo”, afirmó. También insistió en la necesidad de un debate constitucional más profundo antes de aprobar las iniciativas.
Próximos pasos en la Comisión de Justicia
La Comisión acordó realizar una reunión informativa el próximo martes. Se convocará a especialistas para analizar los aspectos técnicos y legales de los proyectos. El objetivo es asegurarse de que ambas iniciativas sean estudiadas adecuadamente antes de su tratamiento en el recinto del Senado.
Con estas reformas, el oficialismo busca cambiar el sistema judicial argentino. Sin embargo, persisten dudas sobre el impacto de estas medidas y la necesidad de un análisis más detallado antes de su posible aprobación final.