El economista argentino y ex presidente del Banco Central, Carlos Melconian, volvió a cuestionar al presidente Javier Milei por la falta de un programa concreto a la hora de eliminar el cepo cambiario. El ex funcionario aseguró que es necesario que el Gobierno se apegue a un plan para avanzar correctamente con la apertura del dólar.
Durante una entrevista en el programa «¿La Ves?» en TN, Melconian citó las distintas condiciones que estableció el Gobierno para la eliminación del cepo, «Tuvieron que decir algo en todo este tiempo, que iban a levantarlo cuando la inflación baje, cuando el FMI preste nueva plata, cuando se acomode la base monetaria. Estaría bien, aún sin dar una fecha, que tuvieran una hoja de ruta concreta«, señaló Melconian.
En este sentido, el economista lanzó una pequeña crítica al presidente: «Se excede en algunas cosas sin sentido. Hay que avanzar en el proceso para conseguir la convergencia entre el peso y el dólar, así algún día tendremos el dólar que debemos tener. En este camino tienen que estar los fundamentos: ingreso de capitales, ingreso de inversiones, etcétera». Sobre la verdadera cotización del dólar, Melconian planteó: «Habría atraso si el dólar estuviera a $700. El Gobierno demostró que su plan es anti inflacionario y tiene las herramientas, así que tiene que evitar problemas en el tipo de cambio».
Melconian rescató que el Gobierno haya optado por mantener el peso a pesar de las críticas de Milei a la moneda argentina en el pasado. «Decidieron convivir con el excremento (citando al presidente, que durante la campaña llamó ‘excremento’ al peso). El programa va a ser exitoso si logran resucitarlo», afirmó.
El ex funcionario del macrismo destacó el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero recordó la deuda que Argentina aún mantiene. Según Melconian, el Gobierno debe procurar conseguir la moneda extranjera «mediante financiamiento, no endeudamiento». «Un acuerdo con el Fondeo sería la señal de largada de que el Estado está empezando a ver como financia la deuda. No me importa que el Fondo ponga plata para el cepo o para los pasivos del Banco Central, determinó.
Durante otro tramo de la entrevista, el economista lanzó su proyección para la inflación, sosteniendo que estaría cerca del 2,5% en enero, aunque no descartó que esta sea menor, similar al 2,3% previsto por Luis Caputo. «El IPC es un conjunto de precios, uno llega a tener certeza de sostenibilidad a largo plazo cuando estos precios están alineados y son más o menos parejos. Hoy a los precios regulados les falta», sostuvo.
Sin embargo, Melconian postuló un problema al que se enfrentó el Gobierno: servicios que aumentaron por encima del índice de inflación. «Hay precios adelantados que tienen que dejar de subir. Los servicios privados tienen vida propia. Están siendo rebeldes en la estabilización», planteó y agreó: «No me volvería loco en lograr el 1% mensual. Me gustaría algo sostenible en el tiempo, no importa que supere 18% anual».