El Gobierno nacional avanza con una reforma integral del Código Penal Argentino, sancionado en 1921, con el objetivo de actualizarlo según las necesidades actuales de la sociedad y los avances tecnológicos. El proyecto, que será enviado al Congreso durante el período ordinario, incorpora nuevas figuras delictivas y endurece las penas para delitos graves.
El borrador de la reforma estuvo a cargo de la Comisión de Reforma del Código Penal, creada en 2024 por el Ministerio de Justicia y compuesta por especialistas en derecho penal. Entre las modificaciones más relevantes se encuentran la tipificación de la venta de niños, el castigo de fraudes informáticos cometidos con Inteligencia Artificial y el incremento de penas para delitos de corrupción y narcotráfico.
¿Cuáles son los cambios más relevantes del nuevo Código Penal?
Uno de los puntos destacados es la eliminación de la libertad condicional para condenados por delitos graves. Quienes reciban prisión perpetua deberán cumplir 35 años efectivos, mientras que los reincidentes múltiples enfrentarán una pena de hasta 40 años.
Otra modificación relevante es el decomiso anticipado de bienes adquiridos de manera ilegal, incluso antes de una sentencia firme. Según el borrador, estos recursos pasarían al Estado en forma definitiva. Esta medida busca combatir la corrupción y el enriquecimiento ilícito.
La reforma también refuerza la protección a las fuerzas de seguridad, estableciendo la presunción en favor de la autoridad en el uso de armas de fuego. «No será punible quien obre en cumplimiento de un deber o en el legítimo ejercicio de su derecho, autoridad o cargo», establece el texto según TN.
Delitos cibernéticos y fraude digital
El proyecto actualiza la legislación en materia de ciberdelitos. Se tipifican las estafas piramidales y los fraudes informáticos, incluyendo aquellos perpetrados mediante Inteligencia Artificial. Las penas pueden alcanzar los 7 años de prisión y multas de hasta cinco veces el beneficio obtenido de forma ilegal.
En la misma línea, se castigará con hasta 8 años de prisión a quienes ofrezcan apuestas online a menores sin autorización legal. Además, se penalizará el robo de datos, el acceso no autorizado a información confidencial y la «pornovenganza».
Endurecimiento de penas
El nuevo texto incrementa las penas por delitos de corrupción, ampliando las inhabilitaciones para funcionarios condenados. Las penas para cohecho, soborno transnacional y enriquecimiento ilícito irán de 5 a 15 años de prisión.
Asimismo, se eleva el castigo para los delitos relacionados con el narcotráfico. Las penas podrán alcanzar los 20 años de prisión para los cabecillas de organizaciones criminales. También se endurecen las sanciones para la producción y comercialización de drogas, especialmente la pasta base de cocaína.
Próximos pasos
El proyecto también incorpora la figura penal del crimen organizado, diferenciándolo de la asociación ilícita. Se establecen penas de hasta 20 años para quienes cooperen con estructuras criminales dedicadas a delitos transnacionales.
La iniciativa ya está en poder del Gobierno, que podrá modificar o ajustar ciertos aspectos antes de su envío al Congreso. Se espera que el debate legislativo genere posiciones encontradas entre los distintos sectores políticos, en particular por el impacto de algunas medidas en los derechos individuales y en el sistema de justicia penal del país.
La falsa denuncia es una acusación intencionalmente falsa ante la Justicia sobre un delito que nunca ocurrió. Esto destruye la vida de personas inocentes, que sufren pérdida familiar, laboral, condena social e incluso prisión.
— Mariano Cúneo Libarona (@m_cuneolibarona) February 10, 2025
Por eso, vamos a aumentar las penas para que… pic.twitter.com/HFwntdJxUA