El proyecto de ley Ficha Limpia, que busca impedir que personas condenadas por delitos graves puedan acceder a cargos públicos, será debatido el próximo miércoles 19 de febrero en la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado. La reunión tendrá lugar a las 15 horas en el Salón Arturo Illia, según la convocatoria realizada por la presidenta de la comisión, la senadora Alejandra María Vigo.
El oficialismo cuenta con los votos necesarios para dictaminar en la comisión, ya que de los 19 integrantes, 11 pertenecen o apoyan al bloque gobernante. Sin embargo, la principal dificultad radica en el escaso margen de tiempo disponible para tratar el proyecto antes del cierre del período de sesiones extraordinarias, previsto para el 21 de febrero.
Un panorama complicado en el Senado
De acuerdo con el reglamento de la Cámara alta, deben transcurrir al menos siete días entre la emisión del dictamen en comisión y su tratamiento en el recinto. Esto implica que, aunque el dictamen se apruebe el miércoles, el debate en el pleno del Senado no podría darse antes del 26 de febrero, fecha que excede el período extraordinario a menos que el Poder Ejecutivo decida extenderlo.
Según el Decreto 23/2025, firmado por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete Guillermo Francos, las sesiones extraordinarias finalizan el 21 de febrero. Por lo tanto, el tratamiento de Ficha Limpia en el recinto dependerá de negociaciones entre los bloques parlamentarios y la posibilidad de convocar una sesión especial antes del cierre de este período.
Falta de consenso y prioridades legislativas
La iniciativa cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, pero enfrenta dificultades en el Senado debido a la falta de consenso entre los bloques. La Libertad Avanza (LLA) necesita el apoyo de otros sectores para alcanzar los dos tercios requeridos para tratar el proyecto sobre tablas. Sin embargo, el kirchnerismo ha expresado su rechazo, lo que obstaculiza su rápido avance.
En este contexto, las prioridades legislativas del oficialismo parecen estar enfocadas en otros temas, como la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la reiterancia y el juicio en ausencia. Aunque el gobierno respalda la aprobación de Ficha Limpia, la decisión final sobre el temario legislativo está en manos de la Casa Rosada.
Posibles escenarios para su tratamiento
Si bien existe la posibilidad de incluir el proyecto en la sesión del jueves 20 de febrero, esto depende de acuerdos políticos que hasta el momento no han mostrado avances significativos. En caso de que el Senado no lo trate durante las sesiones extraordinarias, la primera oportunidad para debatirlo sería en las sesiones ordinarias que comenzarán el 1 de marzo con el discurso de apertura del presidente Milei.
Si el proyecto no se discute esta semana, podría ser tratado entre el 3 y el 7 de marzo. Esto implicaría una demora en la implementación de la iniciativa, que busca reforzar la transparencia y la ética en el acceso a cargos públicos.
El debate sobre Ficha Limpia en el Senado se encuentra en una situación compleja debido a las restricciones del calendario legislativo y la falta de consenso político. Mientras el oficialismo trabaja para avanzar con el proyecto, las negociaciones entre los bloques y las decisiones del Ejecutivo determinarán si se tratará en el corto plazo o quedará postergado para las sesiones ordinarias.
Celebro la media sanción en @DiputadosAR del proyecto de ley #FichaLimpia, una herramienta para fortalecer la democracia.
— Alejandra Vigo (@alevigo) February 13, 2025
La próxima semana lo trataremos en la Comisión de Asuntos Constitucionales del @SenadoArgentina.