Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Diputados: con triunfos importantes en las sesiones extraordinarias, no abrirá hasta marzo

Con un saldo positivo para La Libertad Avanza, la Cámara de Diputados cerró su período de sesiones extraordinarias.

Diputados

Con un saldo positivo para La Libertad Avanza, la Cámara de Diputados cerró su período de sesiones extraordinarias, habiendo logrado la aprobación de cuatro de los cinco proyectos propuestos. El recinto recién volvería a abrir en marzo, tras la Asamblea Legislativa, para dar inicio al período de sesiones ordinarias.

A diferencia del Senado, que aún tiene prevista una sesión el 20 de febrero, la Cámara baja ya no podrá reunirse debido a restricciones reglamentarias. Según el reglamento, los dictámenes de proyectos deben firmarse al menos diez días antes del fin del período de extraordinarias, lo que imposibilitó la votación de la Ley de Quebrantos, la única iniciativa que quedó pendiente.

La reforma electoral: una victoria clave para Milei

El primer y más importante triunfo del oficialismo en extraordinarias fue la Ley de Fortalecimiento Electoral, que elimina las PASO del calendario electoral de 2025. Con 162 votos a favor, el Gobierno superó ampliamente el piso de 129 votos necesarios para aprobar la iniciativa.

La medida, que aún debe ser ratificada por el Senado, permitirá que los partidos organicen sus internas sin participación ciudadana, lo que le dará a Milei mayor poder sobre la confección de las listas en La Libertad Avanza y evitará disputas internas con aliados como el PRO.

Más allá de los argumentos de ahorro fiscal y simplificación del calendario electoral, la sesión del 6 de febrero dejó en evidencia una profunda crisis en Unión por la Patria. El bloque peronista sufrió una fractura interna: 25 diputados votaron junto al Gobierno, 24 se abstuvieron y solo 43 se alinearon con Cristina Kirchner para rechazar la reforma.

Ficha Limpia: otro golpe al kirchnerismo

En la última sesión de extraordinarias, Diputados aprobó el proyecto de Ficha Limpia, que impide a personas condenadas en segunda instancia por corrupción ser candidatas o asumir en la función pública. La iniciativa ahora pasará al Senado, donde el kirchnerismo intentará frenarla.

El bloque de Unión por la Patria, esta vez, logró unificar su postura y votó en contra de la ley con 92 votos, argumentando que se trata de un intento de proscripción contra Cristina Kirchner, quien tiene una condena en la causa Vialidad. Sin embargo, la oposición dialoguista apoyó la medida, garantizando su aprobación en Diputados.

El Gobierno, fortalecido en el Congreso

Pese a contar con solo 39 diputados propios, La Libertad Avanza logró aprobar cuatro de sus cinco proyectos en menos de una semana. Además de la reforma electoral y Ficha Limpia, se sancionaron la Ley de Juicio en Ausencia y la Ley de Reiterancia.

El único traspié fue la Ley de Quebrantos, que no avanzó en comisiones por diferencias con el PRO respecto al cálculo de actualizaciones.

Comparación con la gestión anterior

El desempeño del oficialismo en extraordinarias contrasta con la gestión de Alberto Fernández, quien solía enviar extensos temarios sin garantizar los votos necesarios. En muchos casos, los proyectos ni siquiera llegaban a debatirse, dejando a su gobierno debilitado en el Congreso.

El resultado de estas sesiones marca un triunfo estratégico para Milei, que consiguió avanzar con su agenda legislativa a pesar de estar en minoría parlamentaria y de haber enfrentado tensiones con sectores aliados a fines de 2023.