La presunta megaestafa digital $LIBRA llegó a las autoridades de Estados Unidos. El Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) recibió al menos una denuncia criminal contra los responsables del proyecto, que habría generado ganancias ilícitas de entre 80 y 100 millones de dólares. El presidente Javier Milei es señalado junto a protagonistas del proyecto.
El llamado “reporte de operaciones criminales” menciona explícitamente al presidente, así como a Hayden Mark Davis, ciudadano estadounidense; Julian Peh, de Singapur; y a los argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, este último de origen español.
La denuncia y su alcance
La denuncia fue presentada por el estudio jurídico argentino Moyano & Asociados, especializado en insolvencia internacional y fraudes financieros, que también notificó a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) sobre las maniobras registradas desde la noche del viernes. El estudio cuenta con antecedentes en colaboraciones previas con el FBI y otras agencias del Departamento de Justicia. Los abogados denunciantes aseguraron que representan a un grupo de inversores argentinos y que hay “miles” de damnificados, incluidos ciudadanos estadounidenses.
El abogado Mariano Moyano Rodríguez, quien ha trabajado en casos de fraude internacional, presentó una serie de argumentos que, según él, confirmarían la jurisdicción estadounidense en la causa. En su escrito menciona que hay ciudadanos estadounidenses o residentes en EE.UU. que habrían sido afectados y enviado fondos desde ese país.
Además, sostiene que la plataforma utilizada, Kip Protocol, fue desarrollada en EE.UU. y que su empresa controlante, Kip Network Inc, está registrada en Kansas City, Missouri. También señala que tanto Kip Network Inc como Kelsen Ventures, la otra firma presuntamente involucrada en la operatoria. Ya que no están registradas ante la SEC ni habilitadas para operar como vehículos financieros.
El documento expone que Kelsen Ventures no aparece en registros comerciales y societarios, lo que podría generar sospechas sobre su existencia real. En cuanto a Hayden Mark Davis, Moyano Rodríguez indica que no se encuentran datos relevantes sobre él y plantea la posibilidad de una identidad falsa. Otro de los puntos que destaca es que no se habría implementado ninguna política antilavado ni de verificación de clientes. En resumen, permitiría operar sin controles ni identificación.
Avance de la investigación
En Argentina la investigación recayó en la jueza María Servini, y en Estados Unidos la primera denuncia penal ya fue recibida por las autoridades. El escrito apunta contra Davis, Peh, Novelli y Terrones Godoy. Además, de solicitar que se investigue el rol de la Casa Rosada en la difusión del proyecto.
“Requerimos al Departamento de Justicia que investigue el rol del presidente en esta estafa. Dado que la ha promovido y en el pasado impulsó varios emprendimientos que resultaron fraudulentos”, expresó Moyano Rodríguez en su presentación ante las autoridades estadounidenses.