El economista y ex diputado Claudio Lozano acusó al presidente Javier Milei de haber sido parte de una «asociación ilícita» que llevó adelante una «estafa» con la criptomoneda $LIBRA. Así lo afirmó en declaraciones a Radio Splendid, donde aseguró que el mandatario promovía la inversión en un activo digital inexistente antes de su publicitación.
Al mismo tiempo, Lozano, quien también fue director del Banco Nación, presentó una denuncia penal contra el Presidente ante los Tribunales. La causa recayó, por sorteo, en el juzgado a cargo de María Romilda Servini y el fiscal federal Eduardo Taiano. Según el economista, Milei no solo recomendó una criptomoneda especulativa, sino que lo hizo en el marco de un «ecosistema libertario» que permitió que un grupo reducido de cuentas se beneficiara con la operación.
Además, la denuncia también lleva la firma de Jonatan Baldiviezo, abogado del Observatorio del Derecho a la Ciudad; Marcos Zelaya, coordinador del área de Derecho y Nuevas Tecnologías; y María Eva Koutsovitis, fundadora de El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos. Además, se solicitó la ampliación del pedido de juicio político contra Milei que ya se promovía desde abril.
Los fundamentos de la denuncia
Según Lozano, la promoción de $LIBRA por parte del Presidente constituye una violación de la Constitución Nacional, la Ley de Ética Pública y los deberes de funcionario público. En ese sentido, explicó que la criptomoneda no existía hasta que Milei la mencionó en su cuenta de X, asegurando que impulsaría el crecimiento del país y fortalecería su proyecto político.
Asimismo, detalló que «no más de diez cuentas» controlaban el 85% del fondo y no tenían restricciones para vender, lo que les permitió realizar la «estafa» en apenas cinco horas. Entre los principales promotores de la operación, el economista mencionó a Agustín Laje, Martín Menem, Daniel Parisini (conocido como «Gordo Dan») y José Luis Espert.
«Es el Presidente quien promueve la moneda y define cómo invertir en ella. No lo hace solo, sino en el marco del ecosistema libertario», subrayó Lozano. Por esa razón, la denuncia también apunta a investigar «las diez cuentas centrales» y su vínculo con el mandatario.
Las repercusiones políticas de $LIBRA
El caso generó un fuerte impacto en la escena política y podría derivar en nuevas acciones judiciales contra el Gobierno. Desde la oposición, algunos dirigentes reclamaron explicaciones y exigieron una investigación a fondo sobre la participación del jefe de Estado en la promoción de $LIBRA.
Por su parte, desde el oficialismo no hubo declaraciones formales sobre la denuncia, aunque sectores afines al Presidente minimizaron las acusaciones y aseguraron que se trata de «una operación política». En los próximos días, se espera que la Justicia defina los pasos a seguir en la investigación.
Estafa de Cripto Libra
— Claudio R. Lozano (@Lozano_Claudio) February 15, 2025
UNA NUEVA CAUSAL DE JUICIO POLÍTICO
La evidente participación del Presidente Javier Milei en la estafa de Cripto Libra, en la que quedaron enganchadas 40.000 billeteras cripto, no hace más que agigantar las evidencias sobre las mentiras con las que este… pic.twitter.com/x02XseXxnS