Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

«Ya no puede ser influencer»: la Coalición Cívica le exigió a Milei una conferencia de prensa «sin condicionamientos»

El diputado de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, criticó duramente la actuación del mandatario y lo acusó de usar su investidura en beneficio privado.

Coalición Cívica

El escándalo por la promoción del token $LIBRA sigue generando repercusiones en el ámbito político y económico. En medio de cuestionamientos sobre el papel del presidente Javier Milei, el diputado de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, criticó duramente la actuación del mandatario y lo acusó de usar su investidura en beneficio privado.

A través de un comunicado, Ferraro señaló que el presidente «no puede vender pescado podrido ni jugar a la ruleta rusa«, refiriéndose a la falta de transparencia en la promoción de la criptomoneda. Según el legislador, $LIBRA no había sido lanzada públicamente en las redes antes del posteo de Milei, lo que indica que solo un grupo selecto tenía acceso a la compra del token antes de que su valor se disparara.

Ante el escándalo, la Comisión Nacional de Valores (CNV) avanza con una regulación más estricta del mercado cripto. Se impondrá la obligación de que las empresas informen sobre sus acuerdos comerciales y los mecanismos de referenciamiento de clientes, con el fin de evitar maniobras especulativas.

La Cámara Argentina de Fintech ha manifestado su apoyo a esta iniciativa, destacando que la transparencia es clave para la consolidación del sector. Sin embargo, el impacto del criptogate sigue generando incertidumbre entre los inversores y el ecosistema financiero local.

Además de las regulaciones, la CNV establecerá la exigencia de un patrimonio neto mínimo para que las empresas puedan registrarse oficialmente. Esta medida busca limitar la presencia de actores sin respaldo financiero y evitar futuras estafas.

Mientras crecen los pedidos de explicaciones, Ferraro exigió que Milei brinde una conferencia de prensa sin condicionamientos y que se presente voluntariamente ante la Justicia para esclarecer su rol en la promoción de $LIBRA. «No estamos hablando de apuestas menores ni azarosas, sino de una ruleta rusa financiera, donde solo ganaron los que tenían información privilegiada», advirtió el diputado.

El escándalo sigue escalando y la credibilidad del mercado cripto en Argentina está en juego. Con estas medidas, el Gobierno intenta contener los daños y recuperar la confianza en un sector clave para la economía digital.